Defensa

¿Cambia el servicio militar? Esto fue lo que dijo Luis Petri sobre reformular las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa indicó que mantiene la intención de modificar "las condiciones del servicio voluntario" y "reformular los liceos".

En esta noticia

Uno de los principales objetivos del Gobierno nacional es reformular las Fuerzas Armadas, más precisamente bajo la implementación de medidas que quiere llevar a cabo el Ministerio de Defensa.

Tal es así que Luis Petri, a cargo de dicha cartera, señaló que está en evaluación implementar un servicio civil para aquellos jóvenes que se encuentren desocupados.

"Lo que tenemos en carpeta es jerarquizar las Fuerzas Armadas, en tanto y en cuanto tengamos presupuesto vamos a hacer todos los esfuerzos para ir en ese sentido", señaló en diálogo con la prensa y en medio de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

¿Qué dijo Luis Petri sobre el servicio militar en Argentina?


Luis Petri dejó en claro que "hoy no están dadas las condiciones para que vuelva el Servicio Militar Obligatorio". Sin embargo, consideró que "es algo que estamos evaluando como oficialismo, pero no vamos a dejar de hacerlo junto a la oposición".

De todas formas, según expresó el excandidato a vicepresidente, desde el Gobierno buscarán "modificar las condiciones del servicio voluntario para garantizar terminalidad educativa". 

A raíz de ello, el ministro de Defensa consideró que "hoy tenemos un servicio voluntario que va entre los 18 y 28 años de edad y no garantiza terminalidad educativa".

Entonces, el objetivo de la cartera será "reformular el Servicio Militar, queremos reformular los liceos para volver a los viejos liceos que tanta calidad supieron tener en toda la República Argentina".

El principal problema que ubicaron desde el Poder Ejecutivo es que "esos chicos que salen del servicio no tienen herramientas para incorporarse al mercado laboral". 

¿Qué fue el servicio militar obligatorio en Argentina?

El Servicio Militar Obligatorio fue una instrucción militar que debían cumplir los hombres, de entre 18 a 21 años, en Argentina. Pablo Ricchieri, ministro de Guerra de Julio Argentino Roca, fue quien impulsó, a partir de 1901, este régimen en el país.

A lo largo de dicho período, el esquema de conscripción tenía una duración de entre uno a dos años. Sin embargo, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, fue abolido por el asesinato del soldado Omar Carrasco, hecho que se produjo en 1994.

Temas relacionados
Más noticias de Luis Petri

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • TG

    telmo gomez

    13/03/24

    Primero y de manera urgente escuela primaria y secundaria obligatoria, segundo SMO para ambos sexos, mínimo 2 años con formación técnica, sueldo incluído, saldrán así los jovenes con auténticos valores y salir de esta decadencia moral en el que estan la gran mayoría de ellos

    Responder
  • FL

    Fernando Loisso

    05/03/24

    Excelente propuesta.

    Responder