Entrevista a Ritondo

Por qué Macri no hizo campaña por Bullrich, las tensiones en Juntos y su futuro en el Congreso

El diputado y jefe de la bancada PRO habló sobre su decisión de acompañar a Javier Milei de cara al balotaje y aseguró que JxC sigue en pie más allá del momento de tensión. Además, el bonaerense explicó por qué no acompaña la candidatura de Sergio Massa

El diputado y jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo, fue uno de los primeros dirigentes de Juntos por el Cambio en pronunciarse a favor de la candidatura de Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre. De hecho, fue protagonista de la reunión secreta que se celebró en la casa de Mauricio Macri en Acassuso, en la que se pactó el acompañamiento de la excandidata a presidenta, Patricia Bullrich.

Luego del pronunciamiento de la exministra de Seguridad, Ritondo salió a  bancar la jugada. Desde ese día, su nombre comenzó a sonar, incluso, como posible presidente de la Cámara de Diputados, en un eventual triunfo de La Libertad Avanza

En un mano a mano con El Cronista, el bonaerense reconoció que hay tensiones dentro de la coalición opositora pero que hoy, ese espacio sigue en pie.

Asimismo, el dirigente del PRO destacó que, más allá de las críticas de Javier Milei a la UCR, el libertario "respeta mucho" a ciertos sectores del partido centenario que hoy forma parte de Juntos por el Cambio. Asimismo, defendió el desempeño de Macri durante la campaña de las PASO.

- Luego del pronunciamiento de Bullrich, al que usted adhirió, ¿cómo está la situación del bloque? ¿hay chances de que se produzca una ruptura?

- No sé por qué se partiría el bloque, la decisión que ha tomado el PRO es la libertad de acción. Hubo quienes nos expresamos a favor de acompañar la candidatura de Milei; hay quienes se mantienen prescindibles y muchos que empiezan a decir que, si bien todavía no se ha declarado, antes de la elección van a decir a quién van a votar. Los votos son de la gente, lo que nosotros creemos es como guía, como quienes nos votaron para el cambio, creemos que en eso se ganó Milei. Nosotros seguimos insistiendo que vamos a acompañar este proceso de cambio que necesita la Argentina con proyecto de futuro.

- ¿Y se va a mantener en pie Juntos por el Cambio después del 10 de diciembre?

-Tendría que seguir. Lógicamente, es un momento de tensión, de definición, pero hoy seguimos siendo Juntos por el Cambio, seguimos construyendo los bloques. Me parece que el trabajo que tenemos que hacer es defender los valores en la Cámara de Diputados.

-El asunto es que Milei viene siendo muy duro, por ejemplo, con los radicales, ¿cómo se convive con esas posturas?

-Él ha planteado que hay sectores que respeta mucho, principalmente quienes son parte del sector que se referencia con las ideas de Alem, con las ideas de Alvear.

-Y en un eventual triunfo de Javier Milei, ¿se imagina presidiendo la Cámara de Diputados?

-El que decide quién es el presidente de la Cámara de Diputados, más allá de que lo votemos nosotros, es el Presidente a propuesta suya. Yo creo eso, más allá de los números que tenga cada uno, me parece que el sentido democrático, que como es una persona que está en la sucesión y va a manejar el Congreso, lo tiene que decidir el futuro presidente, Javier Milei.

-Algunos plantean que Macri milita más por Milei que por Bullrich, cuando fue candidata. ¿Coincide con esa postura?

-Yo he trabajado muchísimo con Mauricio, desde hace 20 años que trabajo con él y siempre sostuvo la misma postura. Quienes hablábamos con Mauricio entendíamos que, en la campaña, Patricia era una figura fuerte. No había ni decir que iba a votar a Patricia, era algo que todo el mundo sabía. Lo expresó cuando lo tuvo que expresar.

-Y en una línea, ¿por qué Milei y no Sergio Massa?

-Porque Milei es el cambio y porque Massa representa el populismo que ha traído a la Argentina hasta donde estamos hoy en estos 20 años.

Temas relacionados
Más noticias de Cristian Ritondo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.