BOLETÍN OFICIAL

Aumento del Salario Mínimo, Potenciar Trabajo y Acompañar: ya es oficial la suba, ¿cuánto cobro en diciembre, enero, febrero y marzo?

Este martes se oficializó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil en cuatro tramos a aplicarse entre diciembre 2022 y marzo 2023: ¿A cuánto se va y cómo afecta al Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar?

Tras definir un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el Gobierno oficializó este martes la medida a través de la Resolución 15/2022 publicada en el Boletín Oficial, la cual dispone una suba en cuatro tramos que también afectará a asistencias sociales como el Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar.

Luego de la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil del pasado martes 22 de noviembre, ya es oficial el aumento del 20% en cuatro tramos que comenzará a correr a partir de diciembre.

Jubilados ANSES y Potenciar Trabajo: cómo quedaran los montos tras el aumento del salario mínimo

Potenciar Trabajo y Programa Acompañar: cuánto aumentan por la suba del Salario Mínimo

La suba se dispuso "para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo", al igual que en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional.

Así, el salario mínimo pasará de los $ 57.900 actuales a $ 69.500 en total para marzo 2023, con un aumento escalonado en cuatro cuotas a aplicarse en diciembre 2022 y enero, febrero y marzo 2023.

El Consejo del Salario define los aumentos del SMVM.

Además, esta modificación también afectará al pago de la prestación por desempleo y al monto de distintas asistencias sociales que se rigen por el valor del SMVM, como lo son el Potenciar Trabajo o el Programa Acompañar.

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: cómo quedan las escalas

Según la Resolución 15/2022 publicada por el Ministerio de Trabajo bajo la firma de su titular, Raquel "Kelly" Olmos Kismer, la escala de aumentos del Salario Mínimo entre diciembre 2022 y marzo 2023 será la siguiente:

  • Diciembre 2022: aumento del 7%, de $ 57.900 a $ 61.953
  • Enero 2023: aumento del 6%, de $ 61.953 a $ 65.427
  • Febrero 2023: aumento del 4%, de $ 65.427 a $ 67.743
  • Marzo 2023: aumento del 3%, de $ 67.743 a $ 69.500

POTENCIAR TRABAJO Y PROGRAMA ACOMPAÑAR: ¿CÓMO AFECTA EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO?

La modificación del Salario Mínimo también afecta a asistencias sociales como el Potenciar Trabajo o el Programa Acompañar, al igual que algunas jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), las cuales se rigen por este.

En el caso del Plan Potenciar Trabajo, el valor de la ayuda monetaria supone el 50% del SMVM, por lo que sus valores se actualizarán junto con este. Por su parte, el Programa Acompañar paga lo mismo que el Salario Mínimo.

"Salarios magros": trabajadores del INDEC aseguran que el mínimo debería aumentar a $ 218.000

Jubilados ANSES: cuatro bonos adicionales confirmados, ¿cómo, cuándo y quiénes lo cobran?

Finalmente, los jubilados y jubiladas que cobran por ANSES deben recibir como monto mínimo, de haber completado los 30 años de aportes, un 82% del Salario mínimo, por lo que el aumento del mismo impacta también en cuánto cobrarán las personas mayores a 60 y 65 años.

Quienes estén o hayan estado en una moratoria previsional seguirán con los montos previstos según el coeficiente que fijó el Gobierno para los aumentos jubilatorios.

Cuánto cobrarán los jubilados según el aumento del SMVM

  • Diciembre: $ 50.801,46
  • Enero: $ 53.650,14
  • Febrero: $ 55.549,26
  • Marzo: $ 56.990

Potenciar Trabajo: cómo afecta la actualización del Salario Mínimo

  • Diciembre: 7% de aumento, de $ 28.950 a $ 30.976
  • Enero: 6% de aumento, de $ 30.976 a $ 32.713
  • Febrero: 4% de aumento, de $ 32.713 a $ 33.871
  • Marzo: 3% de aumento, de $ 33.871 a $ 34.750

Programa Acompañar: cómo afecta la actualización del Salario Mínimo

El Programa Acompañar, asistencia económica que depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, tiene un haber equivalente al 100% del salario mínimo.

Este programa es una "asistencia económica e integral" destinada a mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género. El ingreso lo reciben durante seis meses. Así, en noviembre les corresponde $ 57.900 a cobrar en diciembre, el próximo mes $ 61.374 a liquidarse en enero y finalmente en marzo queda en $ 69.500.

Noticia en desarrollo

Temas relacionados
Más noticias de Salario mínimo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.