Argentina Grande, la apuesta de obra pública del Gobierno: todos los detalles del plan
El ministro de Obra Pública Gabriel Katopodis pone en marcha un plan con 5000 obras y un costo de u$s 9000 millones tras el ajuste realizado con el FMI
Es la gran apuesta del gobierno para reactivar la economía y mostrar gestión en todo el país. El plan de obra pública se llama "Argentina Grande", tiene un costo de más de u$s 9.000 millones, alcanza 1500 gobiernos locales en 5000 obras estratégicas y prevé un despliegue en todo el país.
La presentación del plan, a cargo del ministro de Obras Publicas Gabriel Katopodis, prevé en lo inmediato 120 obras estratégicas, 48 obras viales, 55 desarrollos hidricos y 17 obras de infraestructura vial.
Efecto Batakis: las dudas de los inversores externos sobre la economía argentina
Según adelantó el ministerio de Obras Públicas, el plan Argentina Grande se implementará en función de cuatro ejes de gestión:
1- Conectividad e Infraestructura Vial, para fortalecer una red de integración que permita reducir los desequilibrios regionales y favorezca a la producción y la conexión de los pueblos, a través de grandes obras de infraestructura, mejoras en la red vial existente y la consolidación de los corredores bioceánicos que potencien la conectividad con los puertos y los países limítrofes.
2- Fortalecimiento de la matriz vial existente. Consolidación de 4 Corredores federales de integración y desarrollo (Corredor Bioceánico Norte, Centro y Sur, y Corredor Norte-Sur).
3- Gestión del Recurso Hídrico, para impulsar el desarrollo humano y agrícola a través de una gestión integral y planificada, que permita avanzar en la universalización de los servicios de agua potable y saneamiento, así como también en una eficiente administración de los excedentes y la escasez del recurso hídrico en todo el territorio nacional, incluyendo las cuencas interjurisdiccionales. Esto contempla las 22 Cuencas interjurisdiccionales y acceso al agua potable y al servicio de saneamiento.
Según el informe que presentó Katopodis el plan apuntará a la consolidación de los sistemas de ciudades, con 167 Obras y proyectos en Universidades nacionales, 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria, e intervenciones en Parques Argentinos, Penitenciarías, Patrimonio y Entramado productivo.
Silvina Batakis habló con Georgieva, del FMI: qué dijo sobre los objetivos del programa
4- También el programa prevé el despliegue de infraestructura del cuidado, para fortalecer y generar nuevos espacios de cuidado, a escala local y con foco en la salud, los géneros, la niñez, las juventudes y las personas mayores, que impulsen la promoción de este derecho y la igualdad de oportunidades, y garanticen estándares básicos de acceso a la educación, la salud integral y el esparcimiento.
obras para el cuidado
Hay en marcha 600 Centros de Desarrollo Infantil, 280 obras de Infraestructura Sanitaria, 30 Centros Territoriales de Género y Diversidad, y 30 Casas de Día para Jóvenes.
El plan Argentina grande tiene hoy un alcance federal con 5.000 obras públicas y 979 proyectos distribuidos en las 23 Provincias más la CABA, que ya permitieron llegar a 1.501 de los 2.311 gobiernos locales del país.
"El Plan se propone transformar la matriz de desarrollo productivo del país, con obras estratégicas que impulsen la creación de empleo y generación de divisas.
Asimismo, busca promover un aprovechamiento racional de los recursos y poner en valor las capacidades del territorio y de la población, creando las condiciones necesarias para reactivar la economía en los centros urbanos y en las zonas rurales del país" dijo el ministro de obras públicas al presentar el plan en el Centro Cultural Kirchner.
La industria aboga por mercado interno, acceso a dólares, marco tributario y laboral
Además, se propone impulsar una redistribución regional de las oportunidades, que permitan disminuir las inequidades.
Según adelantó Katopodis el ministerio presentó hoy las "120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo productivo, la integración regional y el crecimiento con oportunidades en la Argentina. De estas obras, 48 son de infraestructura vial, 55 son hídricas y de saneamiento, y 17 de infraestructura rural, urbana y del cuidado"
El Presupuesto global es de unos u$s 9.000 millones que cuentan el ejecutado en 2021 ($505.633 millones) fue un 278% superior al ejecutado en 2019 ($133.031 millones). Asimismo, el nivel de inversión ejecutado en 2021 (0,92% de PBI) representa un crecimiento real de más de un 90% respecto a los 3 años previos (2018-2020), y se ubica en niveles próximos a los más altos de los últimos 10 años (2011-2013).
Compartí tus comentarios