ARCA: la ex AFIP busca acordar con los gremios, pero va por más jubilaciones
El martes se llevó a cabo el segundo encuentro por la conciliación obligatoria. Las autoridades de la Agencia pidieron un análisis de la dotación del personal a los sindicalistas, la perdida de personal para 2024 y la siguiente reunión.
Tras la primera audiencia, frente a la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, este martes se llevó a cabo la segunda entre las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y los sindicatos con nuevos pedidos. Las jubilaciones que se proyectan y la próxima fecha.
A 24 días del anuncio de disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la conformación de un nuevo organismo, que declaran, se encuentra "paralizado", las partes continuaron esta semana las conversaciones.
Aún con datos sin conocerse, cómo quienes son los 3.155 agentes que se desvincularán por haber ingresado -supuestamente- de forma irregular durante la gestión kirchnerista, dos miembros de la cúpula se sentaron en la mesa de negociación con los sindicatos.
En representación de la ex administradora federal, ahora directora ejecutiva, Florencia Misrahi se encontraron el subdirector general de Asuntos Jurídicos, Gustavo Paturlanne y de Administración Financiera, Juan María Conte.
Mientras que del otro lado del mostrador estuvieron en representación de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Pablo Flores, y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), Carlos Sueiro entre otros.
"Los representantes de ARCA tienen el problema que no tienen poder de decisión", comentó una fuente interna del organismo a El Cronista. Lo que se expone en que a cada uno de los planteos que llevaron los sindicatos la respuesta de Paturlanne y Conte fue "se consulta".
Y es el con quién lo que no tienen claro los sindicatos. Dado que, tras la disolución y el nombramiento por decreto, ante la falta de consenso, de las nuevas autoridades, aseguran que existe una estructura bipartita de poder: entre Misrahi y la cabeza de la Dirección General Impositiva, Andrés Vázquez.
Pero en esta última audiencia surgió un nuevo pedido por parte de las autoridades de la Agencia que quedó plasmada en el acta. "Se propone a la parte sindical realizar un análisis de la actual dotación de ARCA y compartirlo en reuniones informales a celebrarse durante esta semana y hasta la próxima audiencia", destacaron.
Lo que internamente lo interpretan como una invitación a colaborar en la reestructuración del nuevo organismo (no se pueden negar por el convenio colectivo). La cual debe presentar Misrahi al Poder Ejecutivo en un plazo de 60 días hábiles desde la publicación del Decreto 953/2024 (25 de octubre de 2024, inclusive).
Más jubilaciones y próxima audiencia
Durante las semanas de rumores sobre la motosierra en la AFIP y una vez que el vocero presidencial, Manual Adorni llevó a cabo el anuncio, comentan, que se iniciaron cerca de 1.700 trámites jubilatorios a causa de la "incertidumbre".
"Es por qué no se sabe que va a pasar con el beneficio de los 20 sueldos de premio con la jubilación", destacaron, pero ese no sería el número final para diciembre, ya que proyectan que se generaron otros 300 trámites, con lo que el 2024 terminaría con 2.100 empleados menos.
Los cuales, reconocen, podrían compensarse con los aproximadamente 1.000 trabajadores que quedaron disponibles a partir de la disolución de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) que conducía Santiago Mozetic.
En este marco, y a los fines de "mantener el buen diálogo y garantizar el mantenimiento de la paz social", las partes fijaron una próxima audiencia que se llevará a cabo el miércoles que viene a las 11 de la mañana hasta las 12:50.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios