En medio de la tensión, Alberto Fernández partió a Europa y sumó a Francia en su gira
El Presidente viajó rumbo a España y Alemania para una visita oficial; a último momento logró confirmar un encuentro con Macron; viaja con una reducida comitiva y no lleva a Guzmán
Poco antes de subirse al avión para iniciar su nueva una gira europea Alberto Fernández confirmó una reunión que mantendrá en París con el premier francés Emmanuel Macron y sumará así a Francia en el periplo por España y Alemania.
El Presidente partió a Europa minutos después de las 17 y en medio de un clima de fuerte tensión con el kirchnerismo duro y tras haber dejado un mensaje de clara diferenciación con la vicepresidenta Cristina Kirchner al sostener sin vueltas: "mi gobierno nunca ha ocultado la pobreza".
Este mensaje lanzado pocas horas antes de partir a Madrid fue una dura réplica a los duros cuestionamientos que Cristina Kirchner hizo el viernes pasado desde Chaco y en el Gobierno creen que hay un punto de duro enfrentamiento en el Frente de Todos de compleja resolución.
Alberto Fernández partió en un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas a su gira europea con una comitiva muy reducida conformada por el canciller Santiago Cafiero; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estrategicos, Gustavo Béliz; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti y la secretaria de Relaciones Económicas de la Cancillería, Cecilia Todesca. No llevó en la comitiva a los dos ministros más cuestionados por la vicepresidenta como son el de Economía, Martín Guzmán y el de Producción Matías Kulfas.
Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada revelaron a El Cronista que "no es necesario que viajen estos ministros". Por el contrario, el Presidente habría priorizado la idea de que Guzmán y Kulfas se queden en Buenos Aires para enfrentar una semana complicada ya que se darán a conocer los nuevos datos de inflación del INDEC y el Ministerio de Economía encara las audiencias públicas por el aumento de tarifas.
En las últimas horas el Gobierno confirmó la agenda de Alberto Fernández en España que contemplará este martes un encuentro con el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez al mediodía y más tarde una reunión con el Rey Felipe VI.
Fernández estará por segunda vez en menos de seis meses en Madrid. Y hasta ahora el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, no le pudo garantizar grandes anuncios en su paso por Madrid. Es que en medio de un contexto de crisis por la guerra desatada en Ucrania los empresarios españoles se muestran muy escépticos de avanzar hacia inversiones nuevas.
De hecho, el último informe sobre "Inversiones españolas en Iberoamérica" que publicó El Cronista y fue elaborado por la IE Unversity con el apoyo de Llorente y Cuenca (LLYC) y la aerolínea Iberia, en base a las respuestas de 106 CEOs de empresas con intereses en la región es poco alentador. Allí se alerta que los empresarios quieren invertir en México, Panamá, Costa Rica y otros países de la región pero pasan por alto a la Argentina.
En su paso por Alemania el Presidente se reunirá con el primer ministro Olaf Scholz. Se buscará también allí arrancar algunos anuncios de inversiones o darle volumen al comercio bilateral entre Alemania y Argentina que es bajo.
Es muy probable que Scholz busque convencer a la Argentina para que aplique sanciones económicas contra Rusia por la invasión en Ucrania. El Presidente ya adelantó que no quiere sancionar a la administración de Vladimir Putin. Pero la fuerza política de Alemania es muy fuerte ya que en estos momentos tiene la presidencia pro témpore de los países del G7 y busca a toda costa sumar aliados para cercar económicamente a Rusia.
A la vez, en el Gobierno confirmaron a El Cronista que se confirmó que el premier Emmanuel Macro podrá recibir a Alberto Fernández en París al menos una hora en su abultada agenda. No se definió la hora y el día aunque sería el viernes antes de regresar a Buenos Aires.
Es que el premier francés que acaba de ganar las elecciones contra la derechista Le Pen está rearmando su gabinete y la diplomacia gala ya envió mensajes a Buenos Aires sobre las limitaciones de un encuentro de Macron con Alberto Fernández. El Presidente quiere dar una muestra más de apoyo a Francia y sumar apoyos internacionales. Aunque sabe que si se confirma finalmente la reunión en París también Macron le reclamará a la Argentina sanciones contra Rusia, un tema espinoso en las relaciones bilaterales.
Para Alberto Fernández era muy importante confirmar este encuentro con Macron como una muestra de apoyo de la Argentina a un gobierno de izquierda de Francia y en contra del voto derechista de Le Pen.
Las más leídas de Economía y Política
Últimas noticias ANSES: empieza el pago doble del bono IFE 4 2022, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario por el feriado de hoy lunes 27
ALERTA | AUH ANSES: Fernanda Raverta anunció el paso único para cobrar el Complemento de $ 10.772
Subsidios de luz y gas: confirman qué grupos quedan fuera de la segmentación de tarifas
Mi ANSES fecha de cobro de julio 2022: sin IFE 4, cuándo se paga AUH, jubilaciones y pensiones
Destacadas de hoy
Entregan computadoras y tablets gratis, ¿cómo conseguirlas?

Compartí tus comentarios