Por qué Kicillof le reclama una suma billonaria a Milei: el informe que detalla las transferencias frenadas
El gobernador Axel Kicillof denunció un plan "deliberado y sistemático" de Javier Milei para "asfixiar" a la provincia de Buenos Aires. Número por número, cuánto le reclama a la Casa Rosada desde el 10 de diciembre
El gobierno de Axel Kicillof difundió las cuentas del rojo que reclama a Nación tras seis meses de conflictiva convivencia. En su conferencia semanal el ministro de Gobierno Carlos Bianco denunció un "plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica" de la gestión de Javier Milei sobre la provincia de Buenos Aires. El número total adeudado hasta el mes de abril asciende, se indicó, a $ 5,8 billones.
Los recortes, congelamiento de transferencias y eliminación de aportes nacionales cuya reposición reclama Kicillof, incluso en algunos casos vía judicial, corresponden a áreas tales como educación, compensación del transporte público de pasajeros, asistencia alimentaria y financiamiento a emprendimientos productivos, entre otros.
La radiografía que muestra cada uno de los gastos que la administración bonaerense dejó de recibir por decisión de la Casa Rosada -lo que no niega sino que defiende el presidente Milei como una política de ajuste para eliminar el déficit fiscal- fue presentada por Bianco junto al ministro de Desarrollo con la Comunidad, Andrés Larroque, y el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez.
Desde hace tres semanas Kicillof definió con su equipo reforzar la comunicación a través de conferencias de Bianco, además de sus discursos en cada acto, inauguración o recorrida. Del mismo modo que instala su mensaje diario el vocero presidencial Manuel Adorni los bonaerenses lo hacen ahora los lunes a las 9 de la mañana. Es un contrapunto que muestra las diferencias ideológicas respecto a las cuentas públicas y al rol del Estado.
Los números de cada área
En el primer día hábil de junio Bianco, Larroque y Rodríguez denunciaron deudas directas por más de un billón de pesos ($1.270.605 millones) que incluyen transferencias de ANSES a la caja provincial ($716.109 millones); los fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI) por $ 107.565 millones; de Incentivo Docente (FONID) por $ 74.803 millones; equipamiento de diagnóstico por imágenes por un total cuatrimestral de $ 30.158 millones; otros $ 15.000 millones por venta de energía generada en las centrales de la Costa Atlántica y otros $ 10.224 millones en concepto del FIPBA, Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense.
Por Fondos de Compensación del Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano del interior Buenos Aires dejó de percibir $10.178 millones más entre dos mil y casi seis mil millones de pesos por el programa de universalización de la jornada completa o extendida, vacunas, atención a la maternidad y el llamado Programa Nacional 29 de gestión educativa. En este último caso persiste una deuda de 2023 más el primer bimestre del presente año.
Estamos llevando adelante un reclamo al Gobierno Nacional por el plan sistemático de asfixia financiera y económica que está ejecutando de forma deliberada sobre el pueblo de la provincia de Buenos Aires.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 3, 2024
Una deuda que asciende a 5,8 billones de pesos que impactan directamente... pic.twitter.com/7JMq85tCCY
Pero además, la razón por la que el ministro de Obras e Infraestructura Gabriel Katopodis visitó la semana pasada al flamante jefe de Gabinete Guillermo Francos, exigen el pago de casi cuatro billones y medio para financiar los programas PROCREAR y Casa Propia más las obras pendientes en escuelas, hospitales, rutas, puertos y parques industriales. También contabilizan en rojo el saneamiento de basurales a cielo abierto; entre otros.
Por ejemplo los bonaerenses citaron 30 obras por convenios entre la Nación y universidades nacionales con sede en territorio provincial por un total de $ 27.735 millones y otros $ 15.209 en concepto del Plan de Infraestructura Penitenciaria.
La falta de gas reavivó el reclamo de los gobernadores por las obras canceladas - El Cronista
En materia sanitaria, social y educativa la deuda estimada tanto por la discontinuidad como por el retraso de programas nacionales asciende a $26.777 millones. En este caso los bonaerenses piden que se reponga el fondo destinado a financiar el programa de finalización de estudios primarios y secundarios conocido como FINES ($ 13.522 millones), Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo ($1.084 millones); entre otros.
Según indicó Larroque, también les adeudan $73.539 millones para el área de asistencia alimentaria: unos $ 33.493 millones corresponden al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA): otros $ 29.287 millones por asistencia a comedores; $ 264 millones de asistencia alimentaria para celíacos y otros $ 10.495 millones de asistencia por emergencia climática, por ejemplo para catástrofes como las que sufrió Bahía Blanca. La semana pasada el funcionario difundió las cartas con los reclamos respectivos.
En la conferencia de prensa Larroque advirtió que los números de la pobreza se dispararon desde diciembre y aseguró que a pesar de los recortes la Provincia realiza una inversión anual en materia alimentaria de $842.896 millones. Bianco agregó: "Lo único que le pedimos al Gobierno nacional es que revea su posición porque se trata de recursos que necesita nuestro pueblo y que nosotros estamos reclamando legítimamente".
Milei aceptó el reclamo de gobernadores y traspasará la obra pública a las provincias - El Cronista
"En el Gobierno provincial no hay discrecionalidad, hay transparencia y preocupación, por eso le pedimos a la ministra (Sandra) Pettovello que dé respuestas: van seis meses de gestión, por favor atiéndanos", reclamaron los funcionarios que vía nota solicitaron audiencia a la titular del ministerio de Capital Humano.
De todos modos y como ya contó El Cronista, en caso de no conseguir los recursos -el Gobierno los negó reiteradas veces-, Buenos Aires pedirá la transferencia de obras como la ruta Eva Perón y las correspondientes a las universidades nacionales afincadas en su territorio con la idea de finalizarlas y resguardar su seguridad.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios