Aguinaldo e Impuesto a las Ganancias: cómo calcular si quedo exento
El segundo pago del aguinaldo 2022 se cobrará pronto y algunos trabajadores quedarán alcanzados por el pago del Impuesto a las Ganancias: ¿Cómo calcular si hay que pagar o no?
El próximo 18 de diciembre los trabajadores cobrarán el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC), la segunda cuota del 2022 correspondiente al último semestre del año y en base a la mejor remuneración de los últimos seis meses.
Ante esto, surgen las preguntas respecto a si el pago del SAC queda exento del Impuesto a las Ganancias o no, para lo que deben realizarse distintos cálculos en base al salario percibido en los últimos meses para conocer si es preciso tributar.
Aguinaldo diciembre 2022: algunos lo cobrarán en tres cuotas, ¿en qué casos aplica?
El Decreto 714/2022, que dispuso en octubre de este año el aumento del mínimo no imponible de Ganancias de $ 280.000 a $ 330.000 brutos inclusive, explica que deben considerarse para el cálculo el piso actual y "el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto".
Esto significa que, para conocer si el aguinaldo a pagarse en diciembre quedará exento, gravado o parte y parte por el Impuesto a las Ganancias, se debe tener en cuenta el salario promedio recibido en el semestre julio-diciembre 2022.
AGUINALDO E IMPUESTO A LAS GANANCIAS: ¿EN QUÉ CASOS QUEDA EXENTO?
Para saber si el aguinaldo a pagarse el próximo 18 de diciembre queda exento del pago del Impuesto a las Ganancias, se debe calcular si el promedio percibido entre julio y diciembre del 2022 supera o no el mínimo no imponible de $ 330.000.
Se deben considerar para el promedio todos los importes que se perciban mensualmente, ya sea en dinero o en especie. Según explica el tributarista Sebastián Domínguez, esto implica "las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable que forme parte de la remuneración mensual devengada".
Así, en caso de que este promedio supere los $ 330.000, entonces el aguinaldo será gravado por completo por el Impuesto a las Ganancias.
En contraste, si el promedio mencionado no supera los $ 330.000 pero el mayor salario mensual percibido sí lo hace, entonces el SAC estará exento hasta la suma de $ 165.000, es decir, el mínimo no imponible dividido dos.
Finalmente, quienes tengan a su mejor salario mensual del trimestre por debajo del piso de $ 330.000 incluso con el aguinaldo no pagarán Ganancias.
Compartí tus comentarios