Milei viaja por primera vez a Santa Fe en plena disputa por obras, votos y el futuro de las jubilaciones
El mandatario se traslada hoy al corazón productivo de la provincia vecina donde lo espera el gobernador Pullaro. También pasará por la muestra Frigerio y Llaryora. Cómo está hoy el vínculo con Nación
Por primera vez desde que fue electo Presidente, Javier Milei viaja este jueves al corazón productivo de la provincia de Santa Fe donde lo espera el gobernador radical Maximiliano Pullaro. El santafesino, junto a sus aliados de la región Centro, el entrerriano Rogelio Frigerio (PRO) y el cordobés Martín Llaryora (Hacemos Coalición Federal), inaugurarán oficialmente la feria Agroactiva 2024 a las 10.30. Media hora antes compartirán un breve encuentro con legisladores nacionales de los tres distritos.
Según lo previsto Milei volará en avión, después del mediodía, hasta Rosario y desde allí se dirigirá en helicóptero hacia la localidad de Armstrong donde se desarrolla la expo agraria. Como lo hizo en San Nicolás, el jefe de Estado llegará acompañado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado José Luis Espert.
El encuentro quizás no sea tan distendido como estaba planeado a menos de 48 horas de que en Diputados se diera media sanción a una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.
El PRO y La Libertad Avanza no pudieron frenar el contundente pacto entre la UCR, Unión por la Patria y Hacemos Coalición Federal que en la medianoche del martes logró aprobar el proyecto de ley del radicalismo con aportes peronistas para subir los haberes jubilatorios y compensarles lo perdido por inflación.
La amenaza de Milei de usar el veto
En la víspera Milei avisó que vetará la ley en caso de que pase el filtro del Senado y mandó a su hermana Karina Milei a analizar el escenario con Martín Menem, confidente de la secretaria general y presidente de la Cámara de Diputados.
En paralelo, como ya lo habían dicho en el recinto, los diputados opositores advirtieron que podrían insistir y torcer la voluntad del Poder Ejecutivo que siente la actualización de jubilaciones como un golpe al superávit y al proyecto de ajuste mileista. En la media sanción tuvieron dos tercios de los votos, número reglamentario para insistir en caso de veto presidencial. Podrían repetir aunque siempre hay margen de negociación.
Veintiséis de los 160 votos que tuvo la fórmula jubilatoria en Diputados son de diputados entrerrianos, santafesinos y cordobeses, incluso los alineados con los gobernadores de las tres provincias
Los votos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos
Por la UCR acompañaron los santafesinos Mario Barletta y Melina Giorgi; los cordobeses Gabriela Brower de Koning; Soledad Carrizo; Luis Picat y el jefe del bloque Rodrigo de Loredo; y los entrerrianos Marcela Antola y Atilio Benedetti.
Por Hacemos Coalición Federal votaron a favor el presidente del PRO cordobés, Oscar Agost Carreño; Juan Brugge; Carlos Gutiérrez (muy cercano a Juan Schiaretti); Natalia de la Sota, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca; y los santafesinos socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.
Los otros diez votos de la región centro corresponden a diputados de Unión por la Patria
En ese marco hace su arribo Milei a Santa Fe justo en la misma semana en la que además estalló el escándalo en el ministerio de Capital Humano por la distribución de alimentos y las contrataciones. El Presidente se mostró más presidente que nunca y volvió a ponerse al frente de la reunión de gabinete y hasta se apareció -sorpresivamente- en la habitual conferencia de prensa de su vocero Manuel Adorni para ratificar a la ministra Sandra Pettovello.
El vínculo con gobernadores amigos no se alteró hasta el momento. Por el contrario el ascenso del exministro del Interior Guillermo Francos al cargo de jefe de Gabinete los entusiasma y esta semana el funcionario recibió y avanzó en la firma de convenios con seis gobernadores. El objetivo es reactivar obra pública cancelada, una promesa que los mandatarios arrancaron a cambio del apoyo a la Ley Bases y al paquete fiscal.
Chaco, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Neuquén ya acordaron la finalización de un listado de obras que consideran prioritarias para el desarrollo local y regional y que cuentan con un estado avanzado. Sólo en esos casos el financiamiento correría por cuenta de Nación.
El mensaje de Pullaro
El santafesino Pullaro -que tiene buen vínculo con el bonaerense Axel Kicillof- armó su lista de prioridades pero, según fuentes cercanas al gobernador, no espera al Presidente con ánimo bélico sino todo lo contrario. Frigerio firmó el lunes y Llaryora pasó ayer por Casa Rosada. Los tres están dispuestos a firmar el Pacto de Mayo que será en otro mes y en lugar a designar.
En la apertura del stand de Santa Fe el gobernador Pullaro destacó la megamuestra a cielo abierto más convocante de la región. Desde Armstrong dijo que "venimos a mostrarle al mundo lo mejor de Santa Fe" y celebró la visita del presidente Milei.
"Acá se ve la potencialidad, la fuerza productiva que está empujando a la Argentina y estamos convencidos de que si a Santa Fe le va bien, al país le va a ir bien", agregó sin quejas a pesar de que en la última reunión con Francos pidió no sólo por la obra pública sino por los subsidios al transporte y fondos recortados por la motosierra libertaria como el Fonid con el que se complementaban los salarios docentes.
En ese marco Pullaro, que cree en la participación activa del Estado, presentó el Programa de Financiamiento Santa Fe Activa, destinado al campo, la industria, el comercio, el turismo, la ciencia y la innovación; que busca facilitar el acceso a créditos mediante alianzas con entidades financieras operativas en la región.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios