JORGE NEWBERY

Aeroparque: el impactante video que muestra cómo demolieron la torre de control vieja

Luego de inaugurar la nueva pista y terminal, de reacondicionar el estacionamiento y de incorporar tecnología, siguen las obras en el Aeroparque Jorge Newbery. Ahora se demolió la vieja torre de control para ampliar la plataforma comercial y dar mayor comodidad a los pasajeros.  

El ministerio de Transporte de la Nación sigue con las obras de modernización del Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de inaugurar la nueva pista y terminal, de reacondicionar el estacionamiento y de incorporar tecnología, ahora se demolió la vieja torre de control para ampliar la plataforma comercial y dar mayor comodidad a los pasajeros.

Con una inversión que supera los $ 550 millones, se está demoliendo el histórico sector C, que incluye la vieja torre de control frente al estacionamiento descubierto. De esta manera, habrá más lugar para aviones comerciales, ya que se suman 4  nuevas posiciones de fuselaje, lo cual garantiza además mayor seguridad y eficacia en la distribución de los espacios para optimizar las operaciones

Fin del aeropuerto de El Palomar: desmantelan lo que quedó de las low-cost

Las medialunas de Atalaya ahora tienen local en Buenos Aires: el plan para competir con Havanna

Estas renovaciones se llevan adelante en un contexto en el cual el Aeroparque potenció la conectividad con la región, a través de la habilitación de vuelos desde y hacia la ciudad de Bogotá (Colombia) y Lima (Perú). 

Se demolió la torre de control en el histórico sector C, frente al estacionamiento al aire libre, en el Aeroparque

El ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, tiene planificado mejorar la accesibilidad al aeropuerto metropolitano a través de la conexión con líneas de colectivos que faciliten el traslado de pasajeros, incluidos medios de movilidad sustentable. 

Qué obras ya se hicieron en el Aeroparque

La obra de demolición de la vieja torre de control se complementa con las renovaciones que ya se inauguraron desde los comienzos de la gestión de Guerrera, y que son llevadas a cabo en coordinación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana S.A.), Aeropuertos Argentina 2000 y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). 

El objetivo final es que el Aeroparque Newbery amplíe su terminal internacional de pasajeros en 800 metros cuadrados para duplicar las operaciones. En ese sentido, ya se extendió la pista (con 590 metros más de largo y 20 metros más de ancho), que incrementó la capacidad y seguridad operacional.

Así será el Aeroparque Jorge Newbery desde junio, con una inversión de u$s 70 millones 

En materia de modernización tecnológica, se instaló un nuevo sistema de balizamiento que permite operar en condiciones meteorológicas antes restringidas evitando desvíos, cancelaciones y demoras. 

Además, el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con un nuevo estacionamiento subterráneo (para 624 autos) distribuido en dos niveles y con accesos vía ascensores.

Temas relacionados
Más noticias de Aeroparque

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.