Alberto promulgó la reforma previsional: "Los jubilados estarán un poco mejor"
En su primer acto del 2021, el mandatario aseguró que el Estado hace un "esfuerzo fiscal importante" con la nueva fórmula.
El presidente Alberto Fernández promulgó este domingo la Ley de Movilidad Jubilatoria, aprobada el lunes pasado en la Cámara de Diputados, durante el acto de lanzamiento de la campaña "Anses Verano" en Chapadmalal.
“Estoy muy contento de empezar este año 2021, de que el decreto número uno sea para los jubilados, porque cuando asumí en diciembre de 2019 les dije a todos los argentinos, yo tengo una prioridad, prestarle más atención a los que más necesitaban , recordó el mandatario.
"No creemos que ningún jubilado esté muy bien con los ingresos que tienen", aseguró el Presidente durante el acto y remarcó que la movilidad jubilatoria les va a permitir estar "un poco mejor" porque hace crecer los ingresos de los trabajadores pasivos.
Fernández aseguró que el Estado hace un "esfuerzo fiscal importante" con la nueva fórmula, pero se trata de "estar presentes" para resolver las "inequidades" del país.
La nueva ley, promulgada hoy, establece que los haberes de la clase pasiva se actualizarán desde marzo con una formula que combina el crecimiento de la recaudación de la Anses y de los salarios. La ley aprobada la semana pasada con 132 votos en la Cámara de Diputados reemplaza la movilidad jubilatoria sancionada en el Gobierno de Mauricio Macri, que estuvo en vigencia desde marzo del 2018 hasta diciembre del 2019.
La norma incluye una nueva fórmula previsional que implicará una actualización trimestral y que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).
En el acto también participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta.
"Nadie puede estar tranquilo sabiendo que el 44% de los argentinos está en situación de pobreza; el Estado está para ordenar porque el mercado desordena", afirmó el Presidente.
Por su parte, Raverta aseguró que el 2021 será "el año de la reconstrucción de Argentina" y, para eso, "se necesitaba que la fórmula de movilidad jubilatoria" saliera de la "discrecionalidad" y favoreciera a los 7.200.000 jubilados y pensionadas.
Kicillof, en tanto, sostuvo que esta fórmula jubilatoria "en la experiencia mostró, más allá del pizarrón y los análisis, que es efectiva y contribuyó a mejorar el poder adquisitivo a los jubilados de la Argentina .
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios