Zoom editorial

Mientras todos se pelean, la inflación bajó en CABA: ¿Hará lo mismo a nivel país?

La Secretaría de Finanzas concretará hoy un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de $ 6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025.

El monto más fuerte de esta operación corresponde a este mes, cuando vencen $ 1,8 billones de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en poder de distintas reparticiones públicas.

El Ministerio de Economía explicó la semana pasada que "dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado". Lo anterior, descripto por la agencia Télam, puede ser el resumen perfecto de lo que viene sucediendo con la deuda en pesos en la Argentina.

Dólares, importaciones, fletes, deuda, monotributo y FMI: cómo son los próximos pasos de Sergio Massa

Argentina alcanza récord histórico de visitantes extranjeros y retoma el superávit en su balanza turística

La idea es refinanciar, estirar los plazos y tratar que de que uno de los temporales económicos pueda diluirse.

Con la inflación la situación es más compleja. Ayer se conoció la variación mensual de precios de la Ciudad. En mayo la inflación en CABA fue de 7,5% y mostró una leve desaceleración con relación a abril, según se informó oficialmente. De esta forma, el acumulado de los primeros cinco meses del año muestra una variación de 41,1%, mientras que la interanual trepó a 114,4%.

Si bien desaceleró y si bien en CABA, lo cierto también es que los precios siguen estando muy por encima de lo estimado por el Gobierno. El segundo dato a tener en cuenta es que no son los datos nacionales. Y el tercer dato tampoco es menor: la inflación duele más en los sectores con menores recursos económicos.

Cuando se ve el combo de deuda e inflación, la situación preocupa. Sin embargo, la carrera por la presidencia es encarnizada y no parece tener en cuenta el contexto.

La oposición se sigue desgastando en una pelea interna que crece día a día. Por ahora ninguno de los dos candidatos fuertes pretende bajarse: Horacio Rodríguez Larreta asegura que está primero en las encuestas y lo mismo dice Patricia Bullrich. Javier Milei, una especie de lobo suelto, aprovecha esa pelea y sigue sumando votos.

En el Frente de Todos la definición de la interna, por ahora, está entre Wado de Pedro y Daniel Scioli.

Mientras tanto la inflación sigue su curso y bajarla para este Gobierno o para el próximo no será sencillo.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.