Dólares que entran

Argentina alcanza récord histórico de visitantes extranjeros y retoma el superávit en su balanza turística

Con más de 619 mil viajes de turistas no residentes, en abril se registró un aumento interanual del 105,2%, marcando un hito histórico para este mes. Al mismo tiempo, se contabilizaron más de 531 mil viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior.

Según el último informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el turismo receptivo en Argentina experimentó un crecimiento sin precedentes durante abril de 2023. Con más de 619 mil viajes de turistas no residentes, se registró un aumento interanual del 105,2%, marcando un hito histórico para este mes. Al mismo tiempo, se contabilizaron más de 531 mil viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior.

Estos datos representan un avance significativo para el país en términos de ingreso de divisas, un aspecto vital considerando las dificultades históricas que ha enfrentado la Argentina en cuanto a la disponibilidad de dólares. 

"Ya no hablamos de recuperación sino de crecimiento del turismo internacional, que es fundamental para generar divisas y empleo en todo el país", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. "Estas cifras reflejan el trabajo articulado con Aerolíneas Argentinas y el ambicioso plan que venimos llevando adelante para la promoción de nuestros destinos en mercados estratégicos del mundo", agregó.

Según informaron oficialmente, el turismo internacional superó los niveles prepandemia en abril de 2023

"El logro de un superávit en la balanza turística se alinea con los objetivos planteados por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien enfatizó la importancia del turismo internacional para generar empleo y fortalecer la economía a lo largo del territorio nacional, señala un reporte del Gobierno.

"La exitosa campaña de Aerolíneas Argentinas ha sido un factor clave en este logro, ya que estimuló el turismo receptivo durante los meses de temporada baja en los destinos argentinos. La estrategia inicial se centró en los vuelos regionales y luego se expandió hacia Europa y los Estados Unidos, contribuyendo a que el turismo internacional supere los niveles prepandemia en abril de 2023 y se mantenga en alza durante mayo", profundiza el documento oficial.

"El turismo receptivo se consolida como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, generando un impulso significativo tanto en el sector turístico como en la economía en general", afirma el Gobierno.

Temas relacionados
Más noticias de turismo receptivo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.