Los privados ya ven una inflación cercana al 100% para fin de año
La inflación de agosto marcará también la primera suba de los precios de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.
Cuando mañana el Indec de a conocer el índice de inflación de agosto dejará una certeza sobre la mesa: a este ritmo la suba de precios a diciembre estará más cerca de 100% que de lo presupuestado por el Gobierno.
El informe de inflación del mes de agosto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET), señala que "la suba general de precios para las y los trabajadores asalariados registrados fue del 6,4% en agosto, desacelerándose en 0,9 puntos porcentuales respecto a los registros de julio".
Según el documento "si bien hubo desaceleración, se trata de uno de los registros mensuales más elevados de los últimos 30 años. De este modo, en los primeros ocho meses del año la inflación acumuló un 56,4%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 77%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991".
Además, el informe advierte que "para que la inflación de 2022 no supere el 90%, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 4,9%. En tanto, si la inflación fuera del 6% mensual en lo que resta del año, 2022 terminaría con una inflación acumulada del 97,4%".
Tal vez el dato más destacado del informe de la UMET hay que buscarlo en el precio de los alimentos.
"Alimentos y bebidas volvió a ser la división de mayores subas en agosto, con un alza del 8,1% mensual. En los últimos doce meses los alimentos treparon 90,4% interanual. En agosto las subas de alimentos se explicaron particularmente por estacionales como verduras (19,8%) y frutas (13,3%), seguidos por pan y cereales (11,1%) y bebidas alcohólicas (9,2%). En el último año, las subas más destacadas en alimentos se dieron en aceites y grasas (124,3%, muy influidos por la suba de precios internacionales de los aceites derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania, ambas regiones productoras de oleaginosas), verduras (119,4%) y pan y cereales (117,6%, también muy influenciadas por las subas del trigo a nivel internacional que, no obstante, empezaron a amainar en los últimos meses)", revela el estudio.
La inflación de agosto marcará también la primera suba de los precios de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.
Por ahora a Massa no se lo juzga por la inflación. Como muestra sobra un botón: el economista Fausto Spotorno consideró que el ministro "logró apagar el incendio" de la economía, pero señaló que ahora "es el turno de empezar a ordenar".
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios