Estafas: cómo cuidar la salud financiera sin perder dinero en el intento
Las estafas financieras son un problema creciente en todo el mundo. Con el aumento del uso de la tecnología para realizar pagos, tomar préstamos o enviar y recibir dinero, los delincuentes han descubierto nuevas formas de engañarnos.
La problemática recrudece cuando la operatoria se vuelve más sofisticada, las modalidades cambian tan rápido como emergen y los avances tecnológicos, como por ejemplo la generación de imágenes con inteligencia artificial, pueden constituirse como un verdadero desafío para la usurpación de identidad.
En este contexto, resulta problemático identificar los diferentes tipos de estafas ya que estas evolucionan al tiempo que son descubiertas. Sin embargo, existe una posibilidad de prevención y se llama: educación.
"El camino hacia la inclusión financiera"
Aprender economía ecológica en el Amazonas
La falta de conocimientos financieros puede derivar en una mayor vulnerabilidad a las estafas, ya que las personas pueden ser más propensas a caer en trampas y engaños debido a su falta de comprensión del funcionamiento de las finanzas.
Aunque el "cuento del tío" lleva décadas de vigencia, lo cierto es que el diálogo manipulador con el que los delincuentes disfrazan sus estrategias se va a adaptando a nuevos tiempos.
Hoy la digitalización cumple un rol fundamental en este cuento. Ya no es suficiente con conocer (o repetir) el mantra "no compartirás tus claves bancarias": necesitamos crear una cultura del conocimiento financiero y digital lo suficientemente robusta como para no dejar pasar ni una sola mentira, pues si algo podemos saber es que todo fraude comienza con una aparente verdad disfrazada de necesidad.
Una de las tipologías de estafas más comunes a las que necesitamos prestar atención está relacionada con el robo de datos, y por el cual los delincuentes buscan obtener información personal que les permita acceder a las cuentas bancarias, tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales fingiendo ser una empresa legítima.
Por ejemplo, un correo electrónico fraudulento que parece ser de un banco solicita al destinatario que ingrese sus datos de inicio de sesión en un sitio web falso, que luego es utilizado para robar la información personal.
Para protegerse de este tipo delito, es necesario verificar la legitimidad de la empresa que solicita información personal, esto es verificar el dominio del sitio web y buscar cualquier señal de que el correo electrónico es falso, como por ejemplo errores gramaticales o faltas de ortografía.
Educación financiera: trucos y consejos para ahorrar si sos estudiante
Los 4 hábitos para mantener tus finanzas saludables: son simples y muy efectivos
Es importante no ceder ante la buena imagen, ya que los delincuentes utilizan réplicas de colores, fondos, y logos para usurpar la identidad de una compañía y así crear un contexto de familiaridad visual.
Existe un estilo de fraude destinado a promover la esperanza, ¡no caiga! Preste especial atención a los mensajes que prometen ganancias o retornos financieros estimulantes a cambio de una mínima inversión inicial.
El escepticismo es un gran aliado para prevenir pérdidas económicas y la educación financiera una socia para conocer, por ejemplo, cuáles son los agentes intermediarios autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Así que una recomendación básica, pero al mismo tiempo efectiva, es controlar si quien realiza el ofrecimiento se encuentra en el listado de agentes matriculados de la web oficial de la CNV.
Las estafas financieras pueden tener un impacto devastador en la salud de una persona, porque además del daño financiero directo, las estafas afectan negativamente la salud emocional y psicológica de la persona y sus familias.
La confianza excesiva, la falta de precaución y el multitasking pueden favorecer las estafas financieras, ya que producen distracción perdiendo así el enfoque y la concentración en una tarea importante, como es la revisión de información financiera.
Asimismo, factores tales como el stress, el temor y la ansiedad disminuyen la capacidad de detectar señales de alerta. Algo que incrementa el riesgo de convertirse en la próxima víctima de un delito económico.
Las estrategias de detección temprana de estafas financieras pueden tener un impacto positivo en el bienestar, fortalecer los conocimientos digitales, financieros y trabajar sobre nuestras habilidades a la hora de tomar decisiones. Estas estrategias constituye el botiquín preventivo de excelencia para proteger la salud y el dinero en tiempos donde la manipulación está a la orden del día.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios