Aprender economía ecológica en el Amazonas
Culminó el trayecto formativo de 36 líderes globales promotores de proyectos sustentables con impacto local.
El pulmón del planeta fue el punto de encuentro para que jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Haití, México, Panamá, Paraguay y Portugal cerraran la "Cumbre del Sentido", iniciativa que comenzó en Roma un año atrás con Su Santidad Papa Francisco y de la cual he tenido el privilegio de ser Miembro Fundadora.
En línea con la Encíclica Laudato Si´, donde Francisco nos convoca para crear un nuevo marco de discusión sobre el modo en que estamos construyendo el futuro de nuestro planeta, nace la Escuela Laudato Si'.
La Organización Internacional de Derecho Pontificio Scholas Occurrentes junto a CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - diseñaron una maestría de aprendizaje destinada al nacimiento de una red de líderes y lideresas que promuevan el desarrollo sostenible en sus comunidades y trabajen por la protección de la Casa Común.
¡Llega la primera Semana Global del Dinero con foco en medio ambiente!
Banco público impulsa créditos y cuentas para jóvenes tras el regreso a clases
A través de proyectos sustentables, tanto en su diseño como en su estructura de financiamiento, se presentaron más de 20 programas que dan respuesta a necesidades concretas de los países involucrados.
Desde la creación de una bioescuela, un laboratorio de innovación financiera y cultural hasta educación financiera para poblaciones indígenas, 11 naciones trabajaron mancomunadamente para que estos diseños se transformen en acciones con impacto concreto en las comunidades.
Argentina presentó un proyecto articulado con Bolivia para fortalecer las capacidades financieras de la población minera en La Paz, mediante talleres de educación financiera y tecnológica que esperan ser replicado por medio de formadores en ambos países.
En Bolivia, un alto porcentaje de las mujeres emprendedoras no han tenido nunca acceso a educación financiera ni para la administración del dinero físico ni tampoco para el uso de los medios de pago electrónicos, billeteras virtuales u otro tipo de dispositivos que median su relación con las finanzas.
Son sus hijos, otros jóvenes o familiares los que generalmente asumen el rol de liderazgo para la administración de las finanzas digitales, lo que profundiza la brecha de género existente.
La libertad financiera hoy debe incluir la libertad de conocimientos tecnológicos y económicos, es por ello que el conocimiento digital y financiero para la buena administración del dinero requiere de programas focalizados en el desarrollo de ambas competencias.
Una situación similar se replica en Argentina donde más del 98% de la población es titular de una cuenta, pero en la práctica no todos los usuarios pueden acceder de manera sostenible y saludable los productos y servicios financieros por falta de competencias digitales y conocimientos económico - financieros.
Los proyectos nacen de la escucha comunitaria, del relevamiento en territorio y son las herramientas técnicas y pedagógicas que la formación de la Escuela ofreció las que moldearon su diseño para articularlo con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y también, los Objetivos Laudato Si, puntualmente el objetivo Economía Ecológica.
Los 4 hábitos para mantener tus finanzas saludables: son simples y muy efectivos
Educación financiera: trucos y consejos para ahorrar si eres estudiante
Sin embargo, cabe mencionar que ningún programa, proyecto o sueño puede dar resultados si los líderes políticos no se integran a este movimiento, a este significativo proceso de aprendizaje.
Es responsabilidad de todos los participantes incluir voces con capacidad de gestión para garantizar la ejecución y puesta en marcha de los programas que tuvieron lugar en este trayecto formativo centrado en el planeta y las personas.
El desafío es integrar posiciones que hasta ahora lucían aisladas. En palabras de Francisco: "Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres".
Compartí tus comentarios