Cómo lograr Políticas Públicas para 47 millones de argentinos
El campo argentino puede desarrollar una revolución que no tiene techo, acompañado de una industria innovadora.
¿Argentina es un país viable? ¡Sí! ¿Cómo? Haciendo las cosas de manera distinta y con un propósito claro.
La Argentina tiene salida. Necesitamos ponernos los pantalones largos como país, dejar las ideologías de lado y construir una Nación para 47 millones de argentinos.
La solución está en nuestras manos, pero tenemos que hacer las cosas distintas. El Congreso de la Nación tiene el mandato constitucional para hacerlo y desarrollar las políticas públicas que nos permitan transitar un camino de desarrollo sostenible, durable y próspero.
Tenemos varias actividades que están esperando medidas claras para su desarrollo: la minería, los hidrocarburos, el turismo, la economía del conocimiento. Todas actividades que el mundo está demandando en forma sostenida y creciente.
Pero existe una actividad que puede darnos un impacto inicial superlativo: la AgroBioIndustria. El campo, a pesar de estar atrincherado por el destrato recibido por la falta de una visión de país sustentable y sostenible, tiene la energía, los recursos humanos y el conocimiento para pegar el salto que nos ayude a salir del estancamiento y deterioro recurrente.
No necesitamos inventar nada nuevo, solo mirar a los países que se definieron como Nación y tomaron el camino de las políticas públicas que les permitieron ser lo que son. Brasil, Australia, Uruguay, Nueva Zelanda, entre otros.
El campo argentino puede desarrollar una revolución que no tiene techo, acompañado de una industria innovadora que, además de alimentos, agrega valor a la biomasa y produce biocombustibles, bioplásticos, bioinsumos, bioenergías.
Si a todo esto le sumamos que somos el país productor de alimentos con la menor huella de carbono del planeta, el salto de progreso es monumental.
De la mano de la huella de carbono podemos desarrollar un mercado de capitales local con la mirada puesta en el primer mundo y crear la capital mundial de los bonos verdes.
Bonos verdes: energética levantó u$s 73 millones y confirmó el valor del instrumento
La Fundación Barbechando, una organización que se relaciona con legisladores nacionales, cree, trabaja y confía en que otra Argentina es posible: se necesitan políticas públicas de largo plazo que piensen en los 47 millones de argentinos. Existe la potencia, el capital humano y la decisión política para crear esas oportunidades.
Por eso, el próximo 27 de junio organiza el primer Congreso de Políticas Públicas de la AgroBioIndustria (ABI), donde la producción y la política buscarán acuerdos comunes que permitan hacer crecer la economía, aumentar el empleo, diversificar la matriz productiva y lograr el desarrollo federal.
No se puede querer acordar en todo, pero se puede empezar por acordar el qué y, luego, pensar el cómo y no dejar pasar otra oportunidad. El mundo y por sobre todo 47 millones de argentinos nos están esperando.
Compartí tus comentarios