
Un grupo de arqueólogos marítimos del Museo de Naufragios de Vark examinó las cargas de un barco hundido en el siglo XVI en el norte de Dalarö, en el archipiélago de Estocolmo.
En 2017, investigadores hallaron un naufragio en la costa sueca construido en clinker, con un diseño medieval distintivo. La embarcación, conocida como "Osmond Wreck", se encontraba en condiciones excepcionalmente buenas y albergaba una carga singular.

¿Qué se descubrió en el naufragio?
Los científicos confirmaron que el barco, encontrado cerca de las costas de Estocolmo a 28 metros de profundidad, fue construido en 1540. La embarcación hundida contenía un cargamento enigmático con al menos 20 barriles de hierro Osmond, cenizas y mantequilla en su interior.
El Osmond es un hierro obtenido de la fundición de arrabio en hornos especializados. Se caracterizaba por su resistencia y durabilidad, lo que lo hacía ideal para forjar herramientas y armas. Este material fue clave para la exportación de Suecia en la Edad Media hasta principios del siglo XVII.
¿Cómo lograron extraer el barril del naufragio tras 500 años?
Según el director del proyecto, Jim Hansson, lograron extraer el barril con los hierros el 24 de mayo de 2024. Los investigadores indicaron, en una reunión con los medios locales, que estiman que el hierro salió del agua tras 500 años.
"Fue increíblemente difícil sacarlo: el barril es muy pesado y los restos del naufragio se encuentran a gran profundidad", comentó el arqueólogo marino del Museo de Naufragio.

¿Qué revela el hallazgo del hierro Osmond en Suecia?
Los arqueólogos del Museo de Naufragio buscan establecer el uso específico de este hierro en Suecia y el destino planeado para el viaje de este barco.
Además, desean entender los orígenes del hierro Osmond, sus métodos de producción y su función en las redes comerciales marítimas de Suecia.
Este hallazgo brinda una nueva línea de investigación sobre la herencia industrial de Suecia. Los investigadores buscan descubrir nuevas pistas sobre la producción, el comercio, los avances económicos y tecnológicos durante el siglo XVI.














