Netflix: estreno de serie Anne with an E, nueva temporada y final

Anne with an E es una serie de Netflix. Se puede ver la tercera temporada, pero no se sabe nada sobre cuándo es el estreno de la cuarta temporada. De hecho, se anunció su cancelación. Por la presión de los fans, podría haber un acuerdo con HBO e incluso una película

En las últimas semanas, la frase “Are you ready to fight for what’s right? (¿Están dispuestos a luchar por lo correcto?) inmortalizada por Anne Shirley en 'Anne with an E', la serie que es furor en Netflix, se convirtió en el lema del reclamo de sus fans alrededor del mundo.  

   

Desde que Netflix terminó su relación con la productora canadiense CBC y anunció la cancelación de la serie tras el estreno de la tercera temporada, los seguidores de Anne no se dieron por vencidos. A la suma de más de 1.300.000 firmas en Change.org para renovar la historia por una cuarta temporada, se sumó el pedido a través de Twitter de varios usuarios hacia la cadena HBO para que compre los derechos de la serie.

   

Además, la creadora y guionista del programa Moira Walley-Beckett habló sobre el pedido de los fans durante una entrevista para el sitio Bustle: “Sepan que nosotros también luchamos. Intentamos cambiar de opinión. Intentamos encontrar un nuevo hogar. Intentamos hacer una película final . Por lo tanto, Walley-Beckett dejó abierta la posibilidad de trasladar la historia de Anne a la pantalla grande, algo que también genera mucha ilusión en los fans de todo el mundo.

Por lo pronto, habrá que esperar para saber qué sucede con los múltiples interrogantes que planteó el último capítulo de la tercera temporada y si la serie finalmente tendrá el cierre que merece.  

 

 

  Anne with an E, la serie: de qué se trata y por qué mirarla  

Al igual que la Alicia de Lewis Carrol y las hermanas March de Louisa May Alcott, Anne Shirley es una de las grandes heroínas de la literatura universal.

Desde su primera publicación en 1908, la saga de libros 'Anne of Green Gables' (Ana de Tejados Verdes) escritos por la canadiense Lucy Maud Montgomery acompañó, generación tras generación, el ingreso al mundo de los libros de las pequeñas y jóvenes lectoras de todo el mundo.

   

Como sucede con Alicia en su país de las maravillas y la revolucionaria Josephine 'Jo' March, Anne Shirley es un personaje sumamente disruptivo, inspirador y adelantado a su época: eso es lo que diferencia a las princesas de los cuentos –las que esperan- de las verdaderas heroínas –las que hacen-.

   

Con una producción a la altura de una historia inmortal, la serie de Netflix 'Anne with an E' llevó a la entrañable pelirroja desde las páginas gastadas por madres e hijas hasta la pantalla en 2017, y recientemente estrenó su tercera (y hasta el momento última) temporada.

 

 

¿Pero qué es lo que hace que una narración de hace más de un siglo se haya convertido en un éxito audiovisual y en una de las series más vistas en Netflix? En primer lugar, la actuación de Amybeth McNulty, quien interpreta a esta niña huérfana que llega al ficticio pueblo de Avonlea, en la Isla del Príncipe Eduardo, tras ser adoptada por los hermanos de avanzada edad Marilla y Matthew Cuthbert.

   

A pesar del primer malentendido en el que los Cuthbert esperaban en lugar de Anne a un niño que los ayudara a trabajar la granja de Green Gables, no tardaron en darse cuenta de que esta niña era sin dudas muy particular. Más allá de McNulty, sus coprotagonistas Geraldine James (Marilla) y R.H. Thomson (Matthew) convierten a este trío en uno de los más entrañables que se hayan visto en los últimos tiempos en una serie.

 
 

Otro de los aspectos más destacables de 'Anne with an E' es la recreación de época (principios del siglo XX) con su ambientación, vestuarios y costumbres que trasladan a los espectadores, al menos por un rato, a un mundo de iluminación a vela, corsetería bajo los vestidos y carruajes antiguos.

A pesar de la primera impresión que puede generar enfrentarse a un momento histórico tan distante, los conflictos e ideas que se ponen en juego parecen indicar que por más avances sociales y tecnológicos que haya habido, al fin y al cabo las cosas no cambiaron tanto.

 

 

Más allá de la trama de esta alegre soñadora con una imaginación sin precedentes, 'Anne with an E' toca temas que nos interpelan a todos: desigualdad social, diferencias de oportunidades entre géneros, racismo y segregación, diversidad sexual, derechos humanos, discriminación y bullying. Es decir, que si bien la serie está catalogada para mayores de 13 años, invita a la reflexión en familia sobre cuestiones muy importantes: cada capítulo nos da la posibilidad de dejar una enseñanza en niños y adolescentes y disfrutar de la serie todos a la par.

   

Si bien Netflix anunció su cancelación luego del reciente estreno de la tercera temporada, los seguidores de 'Anne with an E' está llevando adelante una petición para que haya una cuarta temporada. Desde firmas en change.org (ya juntaron más de 1.2 millón) hasta el alquiler de un billboard (cartel luminoso) en Times Square o en el centro de Toronto, realizan distintas acciones e intervenciones públicas por la continuidad de la producción que conquistó a las mujeres de todo el mundo.   

 

   

La niña que habla con los árboles, que bautiza a los animales, que adora los libros y las aventuras. La pelirroja de trenzas que vivió demasiado para su corta edad y puede recitar 'Jane Eyre' de memoria. La del cabello de fuego, la bondad y la generosidad en persona. La heroína de su propia historia, como se nombra a sí misma. Anne Shirley: la que enseña a amar la vida a través de las pequeñas cosas, y a pesar de las dificultades.     

   

 

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.