
En esta noticia
Todos están hablando de la nueva serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín, y tan solo 24 horas después de su lanzamiento ya se anunció una sorpresa: la historia requiere una segunda temporada. Ya es la tercera serie más vista a nivel global y la plataforma de streaming apuesta por más.
Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, confirmó que habrá más capítulos para terminar de contar la historia. Además, Ricardo Darín contó que "la historia completa termina con una segunda temporada a diferencia de otros proyectos en los que, depende cómo funciona, agregan temporadas".
Ricardo Darín y Netflix anunciaron la segunda temporada de El Eternauta
"Si queremos contar la historia de principio a fin, tenemos que hacerla", explicaba Darín. Además, el actor explicó cómo fue el proceso de grabación que se repetirá durante la segunda temporada:
"Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Parte de lo interesante de este proyecto es que armaron un equipo muy bueno en todos los rubros para ir adelante con esta idea".
"Durante el rodaje, para donde mirabas, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada. Estuvimos mucho tiempo juntos y sentimos que realmente estuvimos apoyados unos en otros", aseguró Darín.

¿Cómo llegó Ricardo Darín al nuevo éxito de Netflix?
El actor argentino reveló como llegó al proyecto de El Eternauta:
"Sabía que existía, me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí a leer de qué se trataba".
La historia detrás de El Eternauta: la historieta de ciencia ficción sobre la dictadura militar
El Eternauta fue escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. La historia trata de Juan Salvo, un hombre singular tratando de sobrevivir a una invasión extraterrestre.
Su fin era transmitir la importancia de la resistencia colectiva como única forma de lucha contra la opresión. Esto refleja la visión política y social que sostenía Oesterheld, militante de Montoneros.
Así, la obra se convierte en pionera sobre el uso de historietas como medio para abordar temas sociales y políticos, motivo por el cual fue censurada y su circulación detenida durante la dictadura.















