Pertenece a Ferrero

La fatídica historia de Nutella: crearon la pasta más rica del mundo y los volvió multimillonarios

La marca de pasta de avellanas tiene el 54% del mercado mundial de untables a base de chocolate y produce unas 365.000 toneladas de este producto por año. Sus creadores se convirtieron en la familia más adinerada de Italia.

Reúne a millones de fanáticos alrededor del mundo que apenas vislumbran su icónico frasco en la heladera ya empiezan a salivar. También generó caos en un supermercado cuando anunciaron que había importantes descuentos para comprarlo. Detrás de la historia de Nutella se esconde la fatídica suerte de una de las familias más adineradas de Italia y un imperio formado a partir de una irresistible pasta de chocolate y avellanas.

Podría decirse que, en parte, Napoleón Bonaparte es culpable de que exista Nutella. En 1806 el emperador ordenó un bloqueo continental de comercio con Gran Bretaña y esto causó que se disparara el precio del cacao. Entonces los chocolateros italianos tuvieron que recurrir al ingenio para poder estirar la materia prima que les quedaba. Para hacerlo utilizaron avellanas y bautizaron a este nuevo producto como ‘gianduia'.

Nacimiento del Nutella

Más de 100 años después esto impactaría en Pietro y Giovanni Ferrero. Durante la Segunda Guerra Mundial el valor del cacao volvió a subir y los hermanos apelaron a la creatividad. Ellos tenían una tienda y fábrica de dulces en Alba, dentro de la región de Piamonte, y empezaron a experimentar con el cacao y las avellanas. Esto resultó en el ‘giandujot', una barra que se rebanaba como si fuera un pan y se esparcía por las tostadas, en 1946.

Pero la historia familiar daría un giro. Pietro murió en 1949 de un ataque al corazón y el mismo destino tuvo su hermano Giovanni en 1957. A cargo quedó el hijo del primero de ellos, Michele. En el medio, el giandujot había evolucionado a una consistencia más cremosa y renombrada como Supercrema. Sin embargo, en 1964 debieron hacer un cambio dado que el gobierno italiano había reglamentado el uso de superlativos en las marcas. Para darle una identidad más "local" pasó a llamarse Nutella.

Primera versión de Nutella en 1964

Primero fue un éxito en Italia y en 1966 llegó a Francia, que hoy es su principal consumidor. Con la popularidad internacional, Ferrero amplió su portfolio de productos. En 1968 lanzaron el chocolate Kinder, un año más tarde las pastillas Tic Tac, en 1974 apareció el Kinder Sorpresa y en 1982 debutaron los Ferrero Rocher.

Dónde se hace el Nutella de Argentina

Actualmente la compañía elabora unas 365.000 toneladas de Nutella por año y lo distribuye en 160 países. La firma italiana llegó a la Argentina en 1993, sin embargo la pasta de avellanas y chocolates que se vende en el mercado local es fabricada en Brasil, más precisamente en la planta que Ferrero tiene en Mina Gerais. Según Euromonitor, la marca ostenta el 54% del mercado mundial de productos untables de chocolate.

Michele Ferrero lideró el holding hasta 1997 cuando le pasó la batuta a sus hijos Giovanni y Pietro. Este último, no obstante, falleció en 2011 en un accidente automovilístico. Desde entonces, Giovanni Ferrero es el número uno de la empresa y hoy se desempeña como presidente ejecutivo. Además, él y su familia son los italianos más ricos del mundo con una fortuna de US$ 33.400 millones, de acuerdo al ranking de multimillonarios de Bloomberg.

Giovanni Ferrero, executive chairman de la compañía fundada por su abuelo.

Pero Nutella no es solo un frasco de untable. Con el correr de los años, Ferrero sumó otros productos a su familia. En 2012 lanzaron Nutella & Go, unos palitos de masa para untar en la pasta y en 2019 presentaron las Nutella Biscuits. En su primer año, estas galletitas vendieron más de 47 millones de paquetes y la empresa decidió invertir US$ 94 millones para duplicar su producción.

Temas relacionados
Más noticias de Nutella
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.