En esta noticia

En la búsqueda constante dealternativas naturales para promover la salud cerebral, profesionales destacan el valor de infusiones elaboradas con hierbas medicinales.

Entre ellas, una infusión en particular ha captado la atención por su capacidad para mejorar la memoria y reducir la ansiedad.

El impacto de la sabrosa infusión para tu salud cerebral y el manejo del estrés

El romero, conocido por su versatilidad en la cocina y en la cosmética, ha demostrado ser mucho más que una simple hierba aromática.

Estudios respaldados por la Universidad de Harvard y la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos han revelado su impacto positivo en el cerebro humano y su eficacia como agente relajante frente al estrés.

Investigaciones realizadas por Harvard señalan que el romero, tanto consumido como infusión o inhalado, puede mejorar el rendimiento intelectual y aliviar la ansiedad.

Además, se ha encontrado que el consumo regular de té de romeropuede tener efectos ansiolíticos y antidepresivos en individuos sanos, atribuyendo estos beneficios a su capacidad para aumentar los niveles de BDNF, un biomarcador asociado con la depresión.

La misma institución también sugiere que el romero puede ser beneficioso en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, recomendando una dosis diaria de 500 mg de aceite para reducir la ansiedad.

Por otra parte, su consumo en forma de infusión proporciona una fuente de antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres y a prevenir el envejecimiento cerebral.

Estudios adicionales sugieren que el romero puede desempeñar un papel importante en la prevención de trastornos cognitivos relacionados con la edad, como la demencia y el Alzheimer, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Paso a paso: cómo es la preparación de la infusión de romero

El romero emerge como una solución natural prometedora para mejorar la memoria, la calidad del sueño y para mitigar los efectos del estrés en el cerebro humano. Para disfrutar de los beneficios de la infusión de romero, seguí los siguientes pasos:

  • Dos cucharaditas de romero fresco: El romero fresco contiene una mayor cantidad de compuestos beneficiosos que el romero seco, lo que asegura una infusión más potente y efectiva.

  • Media cucharada de ralladura de limón: La ralladura de limón agrega un toque cítrico refrescante y complementa los sabores herbales del romero, proporcionando un perfil de sabor equilibrado.

  • Miel a gusto: La miel no solo endulza la infusión, sino que también aporta sus propios beneficios para la salud, como propiedades antibacterianas y antioxidantes.
  • Prepará el romero y el limón:

    • Picá finamente el romero fresco para liberar su aroma y sus compuestos activos. Esto asegurará una mejor infusión de sabor y beneficios para la salud.

    • Colocá el romero picado y la ralladura de limón en un colador de té o en una bolsita de infusión. Esto facilitará la extracción de los sabores y nutrientes durante el proceso de preparación.
  • Calentá el agua:

  • Calentá el agua en una tetera o cacerola hasta que esté a punto de hervir.

  • Es importante no dejar que el agua hierva completamente, ya que esto puede afectar negativamente el sabor y las propiedades del romero.
  • Infundí la mezcla:

    • Verté el agua caliente sobre el romero y la ralladura de limón en una taza resistente al calor. Tapá la taza con una tapa o un plato para mantener el calor y dejá reposar la infusión durante unos quince minutos.

    • Este tiempo de reposo permite que los sabores se desarrollen plenamente y se liberen los compuestos beneficiosos del romero.
  • Endulzá al gusto:

    • Una vez que la infusión haya reposado, agregá miel al gusto para endulzar.

    • La miel no solo mejora el sabor de la infusión, sino que también aporta sus propios beneficios para la salud, como propiedades antibacterianas y antioxidantes.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.