Imperdible

Majestuoso castillo en Buenos Aires: esconde secretos de una de las familias más ricas y se puede visitar el fin de semana

Una estancia en la provincia de Buenos Aires ofrece a sus visitantes la oportunidad de descansar de la rutina laboral y respirar aires de campo.

En esta noticia

Uno de los castillos más lujosos de la Argentina se encuentra ubicado en el kilómetro 168 de la Ruta 2, en la localidad de Castelli, provincia de Buenos Aires, y perteneció a unas de las familias más ricas del país en el siglo XIX.

La primera propietaria de la estancia fue Felicitas Guerrero, quien heredó el terreno por parte de su esposo Martín de Álzaga (estanciero, comerciante y uno de los hombres más ricos de la historia). 

Sin embargo, la antigua dueña fue asesinada por Enrique Ocampo y, al no tener hijos, la tenencia de sus propiedades pasaron a manos de su padre y, por último, a su hermano, Manuel Guerrero.

Justamente, este último se había casado con Raquel Cárdenas, de allí proviene el nombre de la "Estancia La Raquel", cuya hija (Valeria) fue quien se hizo cargo del terreno y creó una fundación en 1972 en representación de la familia.

Estancia La Raquel: ¿cuál es la historia del castillo de Castelli?

La trágica muerte de Felicitas Guerrero, antes de casarse con Samuel Sáenz Valiente, derivó en la tenencia de los terrenos por parte de su hermano, Manuel Guerrero.

La estancia "poseía unas 40.000 hectáreas, afectadas a la producción desde 1888", aunque Manuel fue el "precursor de la lechería en la Cuenca del Salado, con técnicas de avanzada, despachaba por tren a Buenos Aires unos 18.000 litros diarios desde la Estación Guerrero".

Sin embargo, la construcción del castillo, al estilo francés, se produjo en 1894. A partir de allí, y a través de sus enormes ventanas, se puede observar el río Salado. Sus paredes, color salmón, y la torre central acapararon siempre la mirada de los visitantes.

Desde que Manuel Guerrero se adueñó del terreno, la estancia se caracterizó por el "reflejo de una familia con gran dedicación" que no solo contribuyó al crecimiento del país, sino que valoró el trabajo por sobre todas las cosas.

Estancia La Raquel: ¿qué pasó tras la muerte de Manuel Guerrero?

Según indica el sitio oficial, la estancia "La Raquel" quedó en manos de Valeria Guerrero, hija de Manuel, quien "junto con su marido Juan Pablo Russo deciden formar una fundación a fines de preservar el lugar y mantener viva esa voluntad precursora de contribuir al desarrollo de la Argentina".

Además, es una institución "sin fines de lucro, comprometida con el desarrollo de la cultura, las actividades solidarias y la producción agrícola sostenible".

Por lo tanto, todo el dinero recaudado les permite "afrontar con mayor solidez los objetivos fundacionales y las obras de conservación de su casco histórico".

En ese sentido, la estancia "La Raquel" es un sitio ideal para celebrar eventos sociales, corporativos o bien realizar una producción audiovisual, como así también permite disfrutar del conocimiento acerca de las granjas sustentables o cursos de paisaje.

¿Cómo llegar a la estancia "La Raquel"?

La estancia "La Raquel" es un plan ideal para disfrutar del próximo fin de semana largo en octubre o, simplemente, realizar una pequeña escapada para relajarse y descansar de la rutina laboral.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo se podrá visitar el lugar, efectuando una reserva. En ese sentido, los próximos días de campo serán el 1°, 15 y 29 de octubre.

Para llegar a Castelli, localidad de la provincia de Buenos Aires donde se encuentra el castillo, el trayecto hasta allí, desde la Ciudad de Buenos Aires, es de 170 kilómetros y, por lo tanto, el viaje en auto duraría aproximadamente dos horas.

Temas relacionados
Más noticias de castillo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.