
En esta noticia
Si hay algo que llama la atención a los turistas que visitan Buenos Aires son sus calles y edificios viejos. Algunos incluso se mantienen intactos hasta el día de hoy y forman uno de los atractivos emblemas para recorrer durante el fin de semana.
Largos, con perfil residencial u otros rodeados de bares, cafés y restaurantes, ¿cuáles son las más pintorescas?
Pasaje Malasia- Palermo
El pasaje Malasia delimita el barrio de Palermo con el de Belgrano y es una de las calles más viejas de Buenos Aires. Está compuesto de edificios y casas que llegan a ocupar hasta una cuadra y media, con cuidadores durante el día y la noche.
Definido por expertos como el "más europeo" de la Ciudad, el ex Arribeños cuenta además con una de las fachadas porteñas únicas: la casa del arquitecto Estanislao Pirovano con influencia anglosajona. Es blanca, tiene balcón de estilo gótico y columnas.

¿Cómo llegar?
Subte: tomar línea C desde Constitución, bajar en Diagonal Norte, combinar con línea D hasta Congreso de Tucumán.
Av Caseros, San Telmo
La Avenida Caseros, conocida antes como "el Zanjón de las Quintas", cambió su nombre en homenaje a la batalla que allí tuvo lugar: fue el escenario de combate entre los ejércitos de Entre Ríos, Corrientes, el partido colorado de Uruguay y el del Imperio del Brasil.
La arteria se caracteriza también por tener antiguas mansiones, adoquines y tranquilidad para recorrer durante el día. Además, se destaca por sus polos gastronómicos ubicados en todas sus cuadras.


¿Cómo llegar?
Colectivo: 6, 9, 17, 25, 28, 45, 46, 50, 59, 65, 67, 79, 91, 95, 100, 101, 129, 133, 134, 150, 168 y 195
Calle Arroyo - Barrio de Retiro
La Calle Arroyo empieza en la conjunción de Juncal y Esmeralda para salir a la Plaza Carlos Pellegrini. Luego, sigue la Avenida Alvear como su continuación.
Para muchos turistas es uno de los sitios más parisinos. En ella se destacan edificios como La Torre Mihanovich o Torre Bencich en el número 845 (exsede del Hotel Sofitel); la ex residencia Celedonio Pereda (o Palacio Pereda), actual Embajada del Brasil y obra del arquitecto Louis Martin; y el edificio de viviendas en el cruce con la calle Libertad, proyectado por Eduardo Le Monnier.


Más noticias de Ciudad de Buenos Aires
Noticias de tú interés
Hay upside. Estas acciones son las que están más lejos de sus máximos: cuánto deben subir para volver a valores de enero
MembersEl mercado argentino experimentó su mejor mes en su histórica, ganando más del 70% en dólares, con muchos de los ADR teniendo su mejor mes desde que salieron a cotizar en Wall Street.














