Una laguna con cisnes de cuello negro y la mejor vista del Paraná, a 2 horas del Obelisco
El otoño es la época del año ideal para visitar San Nicolás, a 240 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Una salida que combina río, naturaleza, historia y religión.
Una de las opciones para hacer una escapada otoñal cerca de la ciudad de Buenos Aires es San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, a 240 kilómetros del Obelisco.
Los mejores lugares para ver lluvia de estrellas y meteoritos en el país
Desde paseos por la orilla del río Paraná hasta visitas a museos históricos y una aplicación de audioguías para recorrerla al propio ritmo, son varias las opciones para disfrutarla en formato miniturismo.
Modo glamping: las opciones más espectaculares en el país, de Patagonia a Tigre
Paseo costanero
Sobre la costa del arroyo Yaguarón se extiende el paseo costanero, un espacio público para caminar, andar en bicicleta o salir a correr a la orilla del río. El circuito incluye un sendero que recorre el Parque Rafael de Aguiar, un área protegida de 1.500 hectáreas valiosa por la diversidad de especies que alberga.
Los amantes del wakeboard disfrutan como pocos de la laguna del balneario municipal, sede de torneos nacionales y regionales. A lo largo del paseo, que tiene más de 10 kilómetros de extensión, las vistas del Paraná y sus arroyos son muy instagrameables.
Casco histórico
Desde la costanera, y por las tradicionales escalinatas conocidas como 'la bajada de calle Belgrano', se accede directamente al centro de la ciudad. A unos pocos pasos de la costa, la Plaza Mitre es el epicentro de la vida comercial y social de San Nicolás. La ruta de bares y restaurantes nace en ese punto.
Sobre uno de los extremos de la plaza está la Catedral: inaugurada en 1884 y reconocida por su belleza, honra a San Nicolás de Bari y es uno de los lugares más visitados por los turistas.
A solo 50 metros, un mirador al río deja entrever el histórico Club Regatas y la amplitud del Paraná. Poco más adelante, un monumento imponente que mira al río se levanta en honor a la Primera Batalla Naval, librada frente a las costas de la ciudad.
Caminando por De la Nación, una de las calles principales, se encuentra La Casa del Acuerdo, una parada obligada para recordar uno de los logros más significativos de la historia de la Argentina. Allí, en 1852, el General Urquiza reunió a los gobernadores de las provincias para firmar el pacto que sentó las bases de la primera Constitución Nacional. Junto con el Cabildo porteño y la Casa de Tucumán, es parte de los tres íconos arquitectónicos fundacionales del país.
La increíble historia de la hostería familiar más remota, secreta y exclusiva de la Patagonia
Santuario Virgen del Rosario
A pocas cuadras del centro, sobre una barranca con vista al río, está el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás. Su cúpula revestida en bronce es una de las postales típicas de la ciudad. Desde hace más de tres décadas, el día 25 de cada mes y en especial durante septiembre, miles de fieles llegan al santuario desde diferentes puntos del país.
A pocos metros de este lugar icónico está la antigua casona de las Hermanas de la Virgen del Rosario, donde se pueden adquirir artesanías y dulces caseros elaborados por las religiosas.
La Plaza 14 de Abril, punto de descanso para los peregrinos, está frente al Cementerio Municipal, declarado museo a cielo abierto por la riqueza arquitectónica de sus panteones.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.