
Dada su cercanía geográfica y afinidad lingüística, Españase posiciona como uno de los destinos preferidos por aquellos que optan emigrar a Europa.
No obstante, previo a la concreción de este plan, surge un obstáculo común que suscita numerosas incertidumbres: obtener un permiso de residencia.

Emigrar a España: ¿cómo obtener un permiso de residencia?
Los migrantes tienen dos maneras de solicitar el permiso de residencia en España. Estas dependen de dos factores fundamentales: país de origen y tiempo de permanencia.
Según duración de estancia
Por un lado, existen visados de corta duración que te permiten residir en España por un máximo de 90 días sin poder trabajar. Por otro lado, existen visados de larga duración, que te permiten residir en el país por un plazo superior a tres meses e incluso trabajar en el territorio.
Según tu país de origen
Solicitar un permiso de residencia no implica el mismo procedimiento para los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que para los extracomunitarios.
Emigrar: ¿cómo obtener un permiso para residir en España?
Existen varias opciones disponibles para los ciudadanos extracomunitarios que quieren obtener un permiso de residencia en España.
Visado de estudiante
Este permiso de residencia está orientado a personas interesadas en estudiar o realizar actividades de investigación en España. Los interesados, podrán solicitar este documento a través de dos vías:
- En el consulado español de su país de origen, antes de viajar.
- Los primeros 60 días desde el ingreso como turista en España.
Asimismo, los solicitantes deberán presentar antecedentes penales, un extracto bancario demostrando una capital superior a 10.000 euros y un documento que acredite la confirmación de la matricula.
Montar tu propia empresa
Quienes estén dispuestos a iniciar un negocio propio en España, tendrán dos maneras de obtener un permiso de residencia:
- Si el proyecto es innovador y contienen tecnología en sus operaciones, podés solicitar el visado de emprendedor. En este caso, necesitarás la aprobación previa del Ministerio de Economía y UGE.
- Si el proyecto no es innovador, podés solicitar un permiso de trabajo como autónomo. En este caso, deberás presentar un plan de negocios.
Residencia no lucrativa
Si queres vivir en España y tenés fondos suficientes para mantenerte sin efectuar una actividad económica y/o profesional, podés solicitar la residencia no lucrativa. Esta te permitirá vivir en el país por un plazo de 12 meses desde el momento de la primera concesión.
Para acceder, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Demostrar posesión de más de 28.000 euros en una cuenta bancaria.
- Contratar un seguro de salud privado que opere en todo el territorio nacional.
Visado de inversor
El visado de inversor es un documento que concede una residencia temporal a quienes decidan invertir unvalor superior a 500.000 eurosen el sector inmobiliario de España.
Asimismo, podrán acceder quienes tengan una posesión superior a un 1 millón de euros en acciones de compañías europeas o 2 millones en deuda pública.
Quienes quieran postularse, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Demostrar fondos suficientes para mantenerse a sí mismos y a su familia.
- Quienes quieran incluir a un familiar en la solicitud, necesitarán
- 10.000 euros adicionales por cada miembro.
- Contar con un seguro de salud privado.
- Certificar antecedentes penales













