Emigrar

El país europeo que busca argentinos, es el cuarto con mejor salario del mundo y parece salido de un cuento de hadas

Este país está por iniciar la temporada de verano y ofrecen sueldos muy altos para quienes decidan ir a trabajar.

En esta noticia

Emigrar a Europa es el sueño de muchos argentinos que sueñan con salarios en dólares, una baja inseguridad, una mejor calidad de vida y la posibilidad de ahorrar en moneda dura.

Si bien muchos deciden ir a Estados Unidos, Francia, Italia o España, existe una opción que es mucho mejor y pocos conocen.

Emigrar a Irlanda: ¿cómo son las condiciones de trabajo?

El país cuenta con un mercado laboral muy sólido y tiene una economía estable. En 2023 registró una inflación acumulada de 4,1% y cuenta con el cuarto salario mínimo más alto del mundo que es de u$s 1.976.

La mejor época para emigrar es durante los meses de mayo a septiembre que es la temporada de verano y aumenta la demanda de trabajo en las grandes ciudades como Dublin, Cork y Galway.

Emigrar a Irlanda: ¿qué tipos de trabajo se pueden conseguir?

Según la página de asesoría en viajes @yomeanimo, quienes decidan emigrar a Irlanda a través de una Visa Working Holliday tienen más posibilidades de conseguir empleos como:

  • Trabajos en hospedajes/hoteles (recepcionistas, cuidadores de casas),
  • Bares y restaurantes (chef, ayudantes de cocina, mozos, etc),
  • Comercios (vendedores, asistentes y similares).

¿Cómo solicitar la Visa Working Holliday para emigrar a Irlanda?

La Visa Working Holliday permite a muchos jóvenes pasar una temporada en el país europeo. Tiene una duración de seis meses y permite estudiar y trabajar.

Cabe resaltar que solo brindan 200 al año y no se podrá extender la estadía. En caso de querer residir por más tiempo deberá hacerse a través de otra visa.

Los requisitos para hacer el trámite son los siguientes:

  • Pasaporte argentino,
  • Tener entre 18 y 35 años,
  • Fotos tamaño pasaporte de 3,5 mm x 4,5 mm,
  • No haber participado antes en el programa,
  • Sustentar fondos económicos. En caso de tener pasaje de retorno se necesitarán 1.500 euros y si no se tiene, 3.000,
  • Certificado de antecedentes penales con un máximo de 3 meses de antigüedad,
  • Seguro médico que sea válido en Europa que cubra antecedentes y repatriación. Debe tener una validez superior al vencimiento de la visa,
  • No viajar con hijos.

Paso a paso para solicitar la Visa Working Holliday para Irlanda

El primer paso para solicitar el permiso es estar atento a la fecha en la que la Embajada de Irlanda abre la convocatoria, ya que solo entregan solo 200 por año.

La información estará disponible a través del siguiente link. Cabe resaltar que se deberá prestar mucha atención porque los turnos son entregados según el orden de llegada de las solicitudes.

Temas relacionados
M?s noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.