Adiós a la ciudadanía española: estas personas ya no podrán acceder a la nacionalidad
Los descendientes de españoles deberán tener en cuenta el nuevo plazo para poder realizar el trámite internacional.
El Gobierno de España anunció una importante modificación que afecta a miles de descendientes latinoamericanos interesados en obtener la ciudadanía española.
A través del Boletín Oficial del Estado (BOE), se confirmó la fecha límite definitiva para tramitar la nacionalidad por medio de la Ley de Nietos, una de las vías más utilizadas en los últimos años.
¿Qué es la Ley de Nietos?
La conocida Ley de Memoria Democrática, popularmente llamada Ley de Nietos, permite a hijos, nietos e incluso bisnietos de españoles acceder a la ciudadanía.
Esta normativa busca reparar el daño causado a quienes perdieron o renunciaron a su nacionalidad por motivos políticos, ideológicos, religiosos o por su orientación sexual durante el exilio.
¿Hasta cuándo se puede solicitar la ciudadanía española?
Inicialmente, el plazo para presentar la solicitud vencía el 22 de octubre de 2024. Sin embargo, se reportó a la alta demanda y los retrasos en los consulados.
El Gobierno español decidió extender el plazo un año más, hasta el 22 de octubre de 2025. Esta será la última oportunidad para quienes cumplan con los requisitos.
¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía por esta vía?
Podrán solicitar la nacionalidad española a través de la Ley de Nietos las siguientes personas:
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la ciudadanía por leyes anteriores de memoria histórica.
- Hijos, nietos o bisnietos de españoles que perdieron o renunciaron a su nacionalidad por exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
El trámite puede demorar entre 6 meses y 1 año, y requiere la siguiente documentación:
- Partida de nacimiento del solicitante, con Apostilla de La Haya.
- Documento de identidad vigente.
- Documentación del padre/madre descendiente del español/a.
- Partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del abuelo/a español/a.
¿Dónde se realiza el trámite en Argentina?
En Argentina, el trámite debe gestionarse en los Consulados Generales de España en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza o Rosario. Es obligatorio solicitar un turno a través del sitio web del consulado correspondiente y aguardar la confirmación, que puede demorar hasta 60 días.
¿Quiénes podrían perder la ciudadanía española?
Aunque se haya adquirido la nacionalidad, existen motivos por los cuales se puede perder la ciudadanía española:
- Usar la nacionalidad anterior durante tres años tras haber adquirido la española.
- Ingresar voluntariamente al servicio militar o ejercer cargos políticos en otro país sin autorización del Gobierno español.
- Haber incurrido en fraude, falsedad u ocultamiento de información durante el proceso de obtención.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios