RECOLETA

La Recova de Posadas suma un exclusivo rooftop: todas las novedades del renovado polo gastronómico porteño

Se trata de La Recova de Posadas, que apuesta a llegar a un público más joven y suma nuevas propuestas.

El tradicional paseo de La Recova de Posadas, ubicado bajo la Autopista Illia y circundado por las calles Cerrito y Carlos Pellegrini, busca llegar a un nuevo público más joven y lo hará de la mano de sus restaurantes.

El polo gastronómico que se ubica entre Recoleta y Retiro es de los más exclusivos de Buenos Aires, y por estar rodeado de hoteles de primera línea y cerca de las zonas de oficinas, es un punto de encuentro para ejecutivos, vecinos de la zona y turistas. Pero desde la firma que opera el paseo están trabajando para ampliar su llegada y posicionarse como un espacio donde no solo se pueda tener una reunión de trabajo, sino que funcione como un spot elegido por los más jóvenes para tomar un trago después de la oficina o escuchar música en vivo.

"Nosotros constantemente buscamos refrescar el look and feel y darle un enfoque diferente ya que tenemos un público tradicional ABC1 que puede pasar de generación en generación", explica Diego Servente, presidente de PIASA - Plaza Intendente Alvear S.A., el grupo empresario detrás de La Recova- en diálogo con El Cronista.

De esta forma, la nueva apuesta llegará a principios de 2023 (entre marzo y abril), con un nuevo rooftop que inaugurarán de la mano de Il Giardino, el restaurante italiano que abrió allí sus puertas en 2021. "La idea es usar las terrazas verdes como un nuevo espacio gastronómico para traccionar ese público más joven, pero siempre cuidando el nivel que tiene este polo. Alquilamos la terraza a Il Giardino y está desarrollando una obra muy interesante donde van a ofrecer comida mediterránea de primera línea e incluso se podrá usar para eventos", explica Servente.

Junto a Il Giardino abrirán un rooftop en marzo o abril de 2023.

De los 12 locales destinados a gastronomía con los que cuenta el paseo, tres de ellos están apuntando específicamente a ampliar el target: además de Il Giardino, están Negroni y Piba, dos propuestas más relajadas y que incluso ofrecen música y DJs en vivo.

Además, están trabajando en una reestructuración de su paseo de esculturas, con un nuevo enfoque que busca sumar nuevos artistas e incorporar a los transeúntes que visitan esas calles.

"La Recova tiene su clientela súper firme. Ahora, entiendo que La Recova no es lo mismo que Palermo, pero justamente hay que trabajar sobre el público más joven y en cómo le contás qué puede ser La Recova para ellos", agrega Servente. 

Incluso, el paseo pasará a formar parte de BAFA (Buenos Aires Fashion & Art District), un nuevo distrito que se comprenderá entre las calles Cerrito y Posadas, y el extremo de Pueyrredón y Libertador, incluyendo la Av Alvear y la calle Quintana, y que toma como referencia al distrito de Diseño de Miami o el Quadrilatero de la Moda de Milan.

La Recova surgió en 1992 como una idea privada que se presentó al Gobierno de la Ciudad luego de la construcción de la Autopista Illia con el objetivo de aprovechar el espacio que quedaba debajo. La iniciativa surgió de cuatro empresas del rubro de la construcción: Servente SA, CRIBA, Lanusse Constructora y Crivelli. Entre las cuatro formaron el grupo PIASA que tiene la concesión del terreno por el cual paga un canon mensual.

PIBA es uno de los restaurantes que atrae al público más joven. 

Además de la oferta gastronómica, el espacio cuenta con varias concesionarias y empresas de alquiler de autos, y cuenta, también, con estacionamiento y una de las estaciones de servicio más grandes de la Ciudad (Shell).

Por el momento, todas las plazas disponibles se encuentran alquiladas. "Tenemos mucha demanda y no tenemos más lugar. Es una zona muy requerida. Por eso también pensamos en aprovechar el espacio de la terraza", explica el presidente de La Recova donde los precios de alquiler están entre los $3000 y $7000 el metro cuadrado.

Igualmente, Servente explica que durante la pandemia sus clientes gastronómicos vivieron meses muy duros, aunque el público al que apuntan es resiliente y pudieron recuperarse pronto: "Son restaurantes premium donde una vez que empezó a abrir todo sus clientes volvieron rápidamente. Hoy por más que estamos atravesando una crisis tremenda la gente gasta en bienes consumibles y los restaurantes tuvieron un muy buen año", asegura y menciona que al estar ubicados cerca de algunos de los hoteles más importantes (como el Four Seasons o el Park Hyatt) también vieron una recuperación de ese público que representa el 30 por ciento de sus clientes. 

Temas relacionados
Más noticias de rooftops
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.