Rutina saludable

Los 4 hábitos diarios que tenés que abandonar: aceleran el envejecimiento sin que te des cuenta

A menudo y sin darnos cuenta, incorporamos en nuestra rutina ciertos hábitos que, al generar radicales libres, dañan nuestras células y aceleran el envejecimiento.

En esta noticia

A menudo, estamos sumergidos en hábitos que, día tras día, contribuyen al envejecimiento de nuestro cuerpo. Los signos visibles, como las arrugas, son solo una manifestación externa. El daño real ocurre a nivel celular, donde los radicales libres afectan nuestras células.

Si bien el cuerpo cuenta con mecanismos de defensa, a veces no son suficientes para enfrentar estos factores prevenibles. A continuación, te contamos cuáles son esos hábitos que podés cambiar para frenar este proceso.

1. Alimentación deficiente

Una alimentación poco saludable está directamente vinculada al aumento de radicales libres en el cuerpo. Estos compuestos, que son los principales responsables del envejecimiento celular, se generan a partir de diversos procesos metabólicos, y si no se contrarrestan adecuadamente, dañan nuestro ADN y nuestras células.

Los antioxidantes funcionan proporcionando electrones a esos radicales libres, evitando que estos "roben" electrones a otras moléculas, un proceso que desestabiliza nuestras células y favorece el estrés oxidativo.

La exposición constante a ciertos factores puede dañar nuestras células y afectar nuestra salud. (Fuente: Freepik)

Para prevenir este daño, el portal Vitónica afirma que es importante incorporar alimentos ricos en antioxidantes:

  • Frutas y verduras con alto contenido de vitaminas A, C y E.
  • Alimentos ricos en minerales como zinc y selenio.
  • Alimentos con polifenoles, como frutos rojos, nueces y té verde.

De no hacerlo, las células se encuentran desprotegidas, lo que acelera el envejecimiento prematuro. Por lo tanto, una dieta balanceada es esencial para un envejecimiento saludable.

2. Exposición a la contaminación y tabaquismo

El exceso de contaminación ambiental es otro de los factores que contribuye a la aceleración del envejecimiento. Las toxinas presentes en el aire, especialmente en las grandes ciudades, incrementan el estrés oxidativo, dañando las células del cuerpo. 

Esto es similar al efecto que produce el tabaquismo, que también introduce sustancias nocivas en los pulmones y el torrente sanguíneo, acelerando el desgaste de las células.

Es esencial reducir la exposición a estos agentes nocivos y, en lo posible, tomar medidas para protegerse:

  • Evitar áreas de alta contaminación.
  • Dejar de fumar para mejorar la salud respiratoria y reducir el daño celular.

3. Exceso de sol

El exceso de radiación solar es otro factor determinante en la aceleración del envejecimiento, especialmente cuando la exposición al sol es crónica

La piel, al ser un órgano externo, es la primera en mostrar signos de daño por la radiación ultravioleta (UV). Sin embargo, los daños no se limitan solo a la piel; la radiación solar también afecta a las células internas, acelerando el envejecimiento en todo el cuerpo.

Para protegerse del sol, se recomienda:

  • Usar protector solar de amplio espectro todos los días.
  • Evitar la exposición solar durante las horas de máxima radiación, entre las 10 y las 16 horas.

Este hábito es crucial si se busca mantener una piel saludable y retardar los signos visibles del envejecimiento.

Adoptar hábitos más saludables puede frenar el proceso de envejecimiento prematuro.  (Fuente: Freepik)

4. Actividad física desregulada y en exceso

El deporte en exceso también es un factor que contribuye al envejecimiento acelerado. Aunque el ejercicio físico es fundamental para una vida sana, el exceso de entrenamiento genera un aumento en la producción de radicales libres

Esto ocurre cuando el cuerpo no está adaptado a altos niveles de actividad física, provocando un desgaste celular innecesario.

El exceso de ejercicio se relaciona con:

  • Un volumen de entrenamiento que sobrepasa los límites de adaptación del cuerpo.
  • Un aumento de radicales libres cuando se sobrepasa ese umbral, acelerando el envejecimiento.

Para evitarlo, es recomendable:

  • Escuchar al cuerpo y evitar el exceso de actividad física.
  • Practicar ejercicio con moderación y ajustar la intensidad según las capacidades individuales.

La clave está en encontrar un equilibrio adecuado que favorezca la actividad física sin causar daño celular innecesario.

Temas relacionados
Más noticias de envejecimiento
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.