Superalimento

La investigación científica que analizó la mejor dieta para cuidar la memoria y prevenir el envejecimiento del cerebro

Los estudios sugieren que una dieta rica en plantas y baja en azúcar podría ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva.

En esta noticia

En la búsqueda constante por entender y frenar el deterioro cognitivo, un equipo internacional de investigadores dio un paso más al analizar cómo ciertos alimentos influyen en la salud cerebral y el envejecimiento. 

Un estudio reciente destaca que los niveles de azúcar en sangre son clave en la velocidad de envejecimiento del cerebro. Esta investigación subraya que la dieta mediterránea, especialmente su variante verde, se asocia con una mejor preservación de la memoria y una menor atrofia cerebral.

La investigación científica que analizó la mejor dieta para cuidar la memoria y prevenir el envejecimiento del cerebro

El equipo detrás de este nuevo estudio buscó profundizar en los mecanismos que explican la relación entre la dieta y el envejecimiento cerebral. Los resultados muestran una asociación entre niveles más bajos de azúcar en sangre y una menor reducción del tamaño cerebral y muerte neuronal, procesos típicos del envejecimiento. 

Mantener niveles bajos de azúcar en sangre, incluso dentro del rango normal, puede ser fundamental para prevenir la atrofia cerebral. (Foto: Shutterstock)

Según la epidemióloga Iris Shai, de la Universidad Ben-Gurión en Israel, "mantener niveles bajos de azúcar en sangre, incluso dentro del rango normal, muestra ser prometedor para preservar un cerebro más joven, especialmente cuando se combina con una dieta saludable y actividad física regular".

La investigación, que analizó imágenes de resonancia magnética (IRM) de 224 personas con un promedio de 51 años y diagnosticadas con obesidad o altos niveles de grasa en sangre, se llevó a cabo durante 18 meses. 

Los participantes se dividieron en tres grupos: uno adoptó una dieta mediterránea, otro la dieta mediterránea verde y el tercero siguió una dieta saludable estándar.

El resultado fue que el envejecimiento cerebral más lento estaba asociado con las dietas mediterráneas (especialmente la verde) y con niveles más bajos de azúcar en sangre.

La investigación también constató que los voluntarios que consumieron abundante té verde y batidos de lenteja de agua Mankai, parte de la dieta mediterránea verde, presentaron el menor desgaste en los tejidos cerebrales. 

Cambios prácticos para adoptar una dieta que cuide la memoria

Incorporar elementos de la dieta mediterránea en la vida diaria puede ser más sencillo de lo que parece y trae grandes beneficios para la memoria y la salud cerebral. 

Incorporar té verde y batidos de lenteja de agua Mankai podría ofrecer beneficios neuroprotectores importantes para la memoria y la salud cerebral. (Foto: Freepik)

  1. Aumentar el consumo de verduras y frutas frescas: priorizar alimentos como espinaca, kale y frutas ricas en antioxidantes.
  2. Incluir grasas saludables: consumir aceite de oliva extra virgen y frutos secos como nueces y almendras.
  3. Optar por proteínas vegetales: sumar legumbres y granos integrales a las comidas.
  4. Incorporar té verde: beberlo regularmente para aprovechar sus propiedades antioxidantes.
  5. Probar la lenteja de agua Mankai: este alimento, menos conocido, se puede incluir en batidos para sumar beneficios neuroprotectores.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.


Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.