Alimentación saludable

La planta medicinal que es un "potente antioxidante", fortalece la memoria y sube la libido

Se trata de un remedio natural milenario que se utiliza especialmente para mejorar la función cognitiva y la circulación sanguínea.

En esta noticia

La naturaleza ofrece una gran variedad de opciones cuando se trata de remedios caseros y medicina tradicional. De las miles de especies de plantas medicinales que existen en el mundo, muchas son utilizadas desde tiempos ancestrales por sus propiedades curativas y beneficios para la salud

Una de las plantas medicinales más destacadas por sus efectos positivos sobre el cerebro es el ginkgo biloba. Esta se utilizada desde hace siglos en la medicina asiática para estimular el crecimiento neuronal y mejorar la función cognitiva

Ginkgo Biloba: la planta que lo cura todo

Muchos estudios científicos comprobaron que los flavonoides y terpenoides presentes en las hojas del ginkgo biloba poseen cualidades antioxidantes, propiedades neuroprotectoras y pueden mejorar la circulación sanguínea.

Las hojas de esta planta contienen una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger el cerebro. (Archivo)

Es por estas razones que la planta, al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, contribuye a mejorar la memoria, incrementar la concentración y potenciar el desempeño intelectual.

Beneficios y propiedades del ginkgo biloba

La medicina tradicional asiática reconoce que las hojas del ginkgo biloba contienen una amplia variedad de principios activos con propiedades curativas, entre los que destacan el ginkgetol, isoginkgetol, ginkgólidos, bilobálidos, quercetol, rutósido, fitosteroles y flavonoides

Entre sus propiedades se destacan: 

  • Vasodilatador.
  • Estimulante circulatorio.
  • Venotónico.
  • Antiagregante plaquetario.
  • Antiespasmódico.
  • Antiinflamatorio.
  • Antioxidante.
  • Diurético.

Según la medicina tradicional china, esta planta tiene una gran variedad de beneficios, lo cual justifica su uso para tratar distintas afecciones, mejorar el bienestar emocional y potenciar la capacidad cognitiva

Se trata de un árbol milenario extraordinariamente resistente. (Archivo)

Algunos de varios beneficios para la salud son: 

  1. Mejora el rendimiento cerebral y la capacidad de concentración gracias a que estimula la circulación sanguínea y aumenta la cantidad de oxígeno.
  2. Ayuda a evitar la pérdida de memoria y el cansancio mental gracias a su acción antiinflamatoria y antioxidante. 
  3. Combate la depresión y ayuda con los ataques de ansiedad. 
  4. Mejora la salud de los ojos gracias a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea.
  5. Funciona como regulador de la presión arterial debido a su función vasodilatadora.
  6. Mejora el funcionamiento del corazón al evitar la formación de coágulos sanguíneos.
  7. Aumenta la libido al aumentar de la circulación sanguínea hacia la región genital.
  8. Controla el dolor y pesadez de piernas provocados por la mala circulación.
  9. Alivia sensaciones de vértigo, mareos e incluso migraña.
  10. Mejora y alivia trastornos relacionados con los oídos.

Cómo consumir ginkgo biloba

Se trata de una planta muy versátil que puede ingerirse de diversas formas. Algunas opciones son:

Infusión

Para consumirlo de esta forma, se tiene que mezclar una cucharada de hojas en una taza con agua hirviendo y dejar reposar, antes de colar el líquido y tomarlo. Esta es una de las opciones más utilizadas y se recomienda hacer solo dos tomas al día, siempre antes de las comidas.

Extracto

El extracto se puede encontrar en algunas farmacias y herboristerías ya preparado. En caso de estar en estado líquido, se debe consumir entre 60 a 120 mg al día repartidas en tres tomas diarias. También se puede encontrar en cápsulas o en cualquier otra forma sólida.

Decocción 

Esta opción consiste en poner las hojas a hervir en agua durante al menos cinco minutos y dejar reposar unos pocos minutos fuera del fuego y tapado. Luego se debe colar y endulzar a gusto ya que el ginkgo tiene un sabor bastante amargo. Se recomienda no realizar más de dos tomas al día.

Contraindicaciones del ginkgo biloba

A pesar de mostrar un interesante potencial como antioxidante natural y estimulante cognitivo, se necesita profundizar en la investigación para comprender mejor su eficacia y seguridad.

Es importante recordar que antes de consumir un alimento nuevo, siempre se debe consultar a un profesional de la salud, ya que puede haber molestias y efectos secundarios.

Temas relacionados
Más noticias de planta
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.