AcuerdoExclusivo Members

Techint pisa más fuerte en Brasil: Ternium y Tenaris pagarán u$s 132 millones por el control de Usiminas

El grupo Techint acordó con los japoneses Nippon Steel Corporation, Mitsubishi y MetalOne la compra de la mayoría de sus acciones en Usiminas, una de las mayores siderúrgicas de América latina. Cuáles son los detalles de la operación

Ternium, el holding de fabricantes de aceros planos del grupo Techint, amplía su participación en una de las mayores siderúrgicas de Brasil y América latina, con sede en Minas Gerais, que produce la chapa de los caños del Gasoducto Néstor Kirchner para Vaca Muerta y que el año pasado facturó u$s 5600 millones.

La operación está valuada en u$s 132 millones. Una vez que la apruebe el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE), el regulador anticompetencia del mercado brasileño, Ternium tomará el control de Usinas Siderúrgicas de Minas Gerais S.A. (Usiminas) en conjunto con su controlada Prosid Investments S.A. (Prosid), Ternium Investments Sàrl y Confab Industrial S.A. (filial en Brasil de Tenaris, la fabricante de tubos de acero sin costuras de Techint), las cuales componen el Grupo T/T.

Comprarán las 68,7 millones de acciones de Usiminas que pertenecen al grupo NSC, compuesto por Nippon Steel Corporation, Mitsubishi y MetalOne. Según lo acordado, Ternium pagará aproximadamente u$s 111 millones en efectivo por 57,7 millones de acciones ordinarias de Usiminas. Tenaris aportará el monto por el resto. 

La cementera Holcim compró una empresa cordobesa como apuesta a otro mercado

Mirgor compró una empresa agropecuaria y anunció inversión por u$s 50 millones

De esta forma, Techint, que hoy tiene el 47,1% de Usiminas, pasaría al 61,3%, si se aprueba la adquisición. Grupo NSC y Previdência Usiminas -el fondo de pensión de los empleados de Usiminas- se quedarían con un share del 31,7% y 7,1%, respectivamente.  

A la fecha, Ternium Investments, Ternium Argentina y Prosid poseen un total de 242,6 millones de acciones ordinarias y 8,5 millones de acciones preferentes, representando el 20,4% del capital accionario de Usiminas, que, en 2022, vendió 4,2 millones de toneladas de acero y empleó a más de 15.000 trabajadores.

Los alcances del acuerdo entre Techint y Grupo NSC

Como parte del deal, se acordó una nueva estructura de gobierno corporativo. Como integrante del Grupo T/T, Ternium designará a la mayoría del directorio de Usiminas, así como al CEO y a otros cuatro miembros del comité ejecutivo. "Las decisiones ordinarias podrán ser aprobadas con una mayoría del 55% de las acciones del grupo de control", detalla la letra chica del acuerdo.

Al cierre de la transacción, Tenaris tendrá una participación del 61,3% en el grupo de control de Usiminas.

Los términos acordados se dan luego de años de disputas entre los socios, que derivaron en la Justicia y pactos de convivencia. En 2018, Ternium firmó un acuerdo con el Grupo NSC, donde establecieron reglas para el gobierno de Usiminas y una serie de compromisos para dejar atrás los roces que mantuvieron por años.

El comunicado del convenio rubricado ahora explica que a los dos años del cierre de la transacción, "el Grupo T/T tendrá el derecho a adquirir las acciones remanentes de Grupo NSC sindicadas en el grupo de control de Usiminas (153,1 millones de acciones ordinarias) pagando el valor más alto entre el precio de 10 reales por acción y el precio promedio de los 40 días hábiles de mercado inmediatamente anteriores a la fecha de ejercicio de la opción".

Por otra parte, Grupo NSC tendrá derecho, en cualquier momento a partir del cierre de la transacción, a retirar sus acciones remanentes en el grupo de control y venderlas en el mercado abierto luego de dar al Grupo T/T la oportunidad de adquirirlas al precio promedio de los 40 días hábiles de mercado anteriores al aviso de retiro, así como el derecho, en cualquier momento luego del segundo aniversario del cierre, a vender dichas acciones al Grupo T/T a 10 reales por acción.

Ternium designará a la mayoría del directorio de Usiminas, al CEO y a otros cuatro miembros del comité ejecutivo.

Según adelantó, el Grupo T/T continuará trabajando para llevar a Usiminas a su máximo potencial. "Todos los miembros del grupo de control están comprometidos a mejorar la competitividad y el valor de la compañía, en el mejor interés de Usiminas y sus grupos de interés", informó.

Con sede matriz en Luxemburgo y plantas en la Argentina, Brasil, México, Colombia y los Estados Unidos, Ternium Internacional es el productor de aceros planos líder en la región. En 2022, sus despachos implicaron 11,9 millones de toneladas, un volumen similar al nivel del año anterior. Facturó u$s 16.414 millones, un 2% más que el año previo. La ganancia operativa totalizó los $ 2700 millones, una caída interanual del 49%, con un ebitda ajustado de $ 3400 millones (42% inferior). El resultado neto fue de $ 2093 millones, un caída del 52% desde los u$s 4367 millones de 2021. 

En tanto, el año pasado, la filial argentina, que significa el 19% de su negocio en cantidades, despachó 2,4 millones de toneladas de acero terminado, un 7% menos que los volúmenes del ejercicio anterior, reflejo de una baja en las ventas en el mercado local y las exportaciones. Con más de 5400 empleados, cuenta con cinco plantas industriales y seis centros de servicios en Buenos Aires y Santa Fe. 

Ternium tiene una capacidad anual de producción de acero plano terminado de 3 millones de toneladas.

En 2022, generó $ 501.000 millones por ventas netas e invirtió $ 14.780 millones. El resultado neto consolidado fue una ganancia de $ 83.310 millones, equivalente a una ganancia neta por acción de $ 18,44, inferior en un 38% respecto de 2021. El resultado operativo alcanzó una ganancia de $ 118.701 millones en 2022 con una baja interanual del margen operativo, que lo llevó al 24% en el ejercicio. 

En México, Ternium Argentina posee una participación no controlante en la empresa siderúrgica Ternium México. En Brasil, Tenaris puso un pie en 1960, con su subsidiaria Confab, que ingresó en Usiminas en 2012. Techint entró a esta empresa con un 27,7% y luego amplió su participación en 2014 y 2016, hasta el 47,1% actual.

Por su participación en Usiminas, Ternium Argentina anotó en su balance 2022 una ganancia de $ 40.825 millones y un resultado integral de $ 25.323 millones. Hace un año, Ternium Internacional había hecho una oferta cercana a los u$s 1000 millones para comprarle a su filial esos papeles, junto a los de Ternium México. La propuesta naufragó, luego de encontrar oposición de los representantes estatales en su directorio.

Temas relacionados
Más noticias de ternium

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés