Sueldos ejecutivos 2023: cuáles son los 10 sectores que darán los mayores incrementos este año
En una nueva actualización de las previsiones qué industrias salen mejor paradas. Cuántos puntos aumentaron sus aumentos las principales empresas del país
Con una inflación que se estima superará ampliamente el 100%, los sueldos ejecutivos nuevamente perderán en esta pelea. Según la última encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) realizada por la consultora Mercer, las empresas prevén otorgar un incremento del 95,47% en 2023 al personal fuera de convenio.
Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 107,3% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo en los últimos años.
"En relación a la proyección anual de incrementos salariales del mercado general se observa un incremento de aproximadamente 5 puntos desde la medición anterior. Esto tiene relación con la suba de expectativas de inflación anual, que alcanza el 107,3% según fuentes privadas (Latin Focus-Edición abril)", explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Cuáles son los 10 sectores ganadores
Las 10 industrias que prevén otorgar los mayores incrementos por encima del mercado general (95,47%) son: Bancos (107,5%), Ingeniería y construcción (105%), Medios y entretenimiento (103,55%), Energía-oil & gas (100,38%), Packaging (100,35%), Agro (100,15%), Ciencias de la vida - dispositivos y equipo médico (100,04%), High Tech-servicios de telecomunicaciones (100%), Servicios de salud-servicios de atención médica (100%), Fintech (99,23%).
"En lo que respecta a los incrementos por industria, se vuelve a presentar una mayor distancia entre las industrias más altas y el mercado general, alcanzando una diferencia del 12% entre la industria más alta y la mediana de toda la muestra", destacó Thornton.
Cantidad de aumentos de sueldo por año
Como viene sucediendo año tras año, la cantidad de aumentos previstos va en aumento y las revisiones son cada vez menos espaciadas. Para 2023, según Mercer, el 46,2% de las empresas prevé otorgar 4 aumentos; el 18,7% brindará 3; el 17,4% dará 6 o más; el 14,1% otorgará 5 y sólo el 3,6% brindará dos aumentos.
Los meses de mayor prevalencia para otorgar esos incrementos son abril, julio y octubre.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios