Freno oficialExclusivo Members

Prohíben el 'iPhone del tabaco' en la Argentina

A través de una resolución el Ministerio de Salud, se prohibió la distribución y comercialización de tabaco calentado. El principal impulsor de este producto en el mundo es Philips Morris. Su filial en la Argentina Massalin Particulares, le respondió al Gobierno

En esta noticia

El cigarrillo tradicional empieza a ser desplazado en el mundo. Hoy, los dispositivos libres de humo ganan terreno en busca de una menor toxicidad. Pero, las nuevas tecnologías parecen estar lejos de llegar a la Argentina. A través de una resolución en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud, prohibió la comercialización del los productos con tabaco recalentado en el país. 

De esta forma el gobierno apuntó a  Philips Morris Internacional (PMI), que avanza en el mundo con el Iqos, su marca insignia, que busca suplantar a los tradicionales cigarrillos Marlboro. Este dispositivo, que calienta tabaco en lugar de quemarlo, no llegó a la Argentina pero, hasta ahora, no contaba con ninguna restricción para ser comercializarlo.

Philip Morris lanza un modelo low cost de su 'iPhone' del tabaco

Massalin celebra los 50 años de Marlboro y ya piensa en la llegada del 'iPhone' del tabaco

"Prohíbese la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como 'Productos de Tabaco Calentado'", resalta la resolución publicada hoy con la firma de la ministra Carla Vizzotti.

La resolución hace extensiva la prohibición también a "todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas".

Qué dicen las tabacaleras

Desde Massalin Particulares,  filial en la Argentina de PMI con el 60% de la participación de mercado de cigarrillos, argumentaron que la resolución es un "un incomprensible retroceso".

El Iqos es el principal producto con tabaco recalentado

La dueña de las marcas Marlboro, Parliament, Chesterfield, L&M y Philip Morris, se mostró sorprendida "ante una medida que va a contramano del más esencial sentido común y de los avances de la ciencia, homologados por agencias de salud a nivel global, aislando a la Argentina de los avances que hoy ya existen en el mundo".

El dispositivo libre de humo se fabrica en Suiza y ya está presente en más de 70 mercados. Hasta ahora su llegada a la Argentina no había avanzado por las trabas a las importaciones y los altos costos impositivos. Pero ahora se suma la prohibición reciente del Ministerio de salud.

En 2011, el Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat), ya había prohibido la importación, distribución, comercialización y la publicidad en el país del "Cigarrillo Electrónico". Pero, ahora avanzan sobre el "Tabaco Calentado"

"De acuerdo a investigaciones independientes, los productos de Tabaco Calentados producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud", explicó a través de la resolución la cartera de salud.

Y acusa que; "siendo la nicotina una droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas, el uso de estos dispositivos, además del potencial riesgo que representa para individuos con patologías cardiovasculares, puede inducir en nuevos usuarios una dependencia a la droga".

Pero, desde Massalin respondieron que "los productos de tabaco calentado y sus dispositivos para calentarlos representan una alternativa para los 1000 millones de personas adultas que fuman alrededor del mundo".  

En Argentina el consumo de cigarrillo se mantiene estable en los últimos años

De hecho, resaltaron que en "Uruguay, donde hace algunos meses mediante el Decreto Número 87/021 reconoció el carácter diferencial de los productos de tabaco calentado y los enmarcó dentro de la normativa de tabaco vigente".

Negocio sin humo

Philip Morris inició el despliegue de su nuevo negocio en 2014, cuando lanzó la prueba piloto de Iqos, su calentador de tabaco, en Japón e Italia. Este vertical representa más de un 90% de su negocio smoke-free que también está compuesto por las unidades de e-vaper (con su marca Veev) y oral smokeless (unas bolsas de nicotina que se colocan en la parte superior del labio y son muy populares en los países nórdicos).

En 2022, los ingresos de estos negocios protagonizaron más de un 30,4% del total.

En América latina, Iqos se vende en Colombia, Guatemala, México, Curazao, República Dominicana y El Salvador. 

En promedio, el dispositivo cuesta entre u$s 50 y u$s 100 y los filtros, que se comercializan en cajas de 20 unidades, tienen un precio similar al de un atado de cigarrillos. Ambos productos sólo se distribuyen a través de una cadena de tiendas, Iqos Store, donde el cliente queda registrado, lo que hace que cada uno reciba un servicio de posventa personalizado.

Temas relacionados
M?s noticias de Massalin Particulares

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.