Qatar Airways no volverá a la Argentina este año: la aerolínea del Mundial y el ex club de Messi retrasa su regreso
La aerolínea qatarí tenía previsto retomar en diciembre los vuelos que interrumpió en 2020 por la pandemia. Pero volvió a dilatar el reinicio de sus operaciones en el país. Qué pasa con los pasajeros que sacaron pasajes
Qatar Airways no volverá a la Argentina en 2023, pese a que en marzo había anunciado que regresaría antes de fin de año y había puesto a la venta los pasajes. La compañía qatarí, que en junio ganó el premio a la 'Mejor Business Class del Mundo', tenía previsto operar vuelos entre Buenos Aires y Doha desde el 8 de diciembre. Pero pospuso el reinicio de los servicios para 2024, aún sin fecha confirmada.
La ruta se lanzó en 2010 con una conexión en San Pablo (Brasil) y se interrumpió en 2020 por la pandemia. Hasta entonces, ofreció un vuelo por día. La intención de la aerolínea, socia de la FIFA y aérea oficial de la Copa de Fútbol de Qatar 2022, era volver a tener un vuelo diario cuando retomara su actividad en el país.
"Se informará a los clientes que ya hayan reservado cómo se gestionará su viaje a través de la red de alianzas y asociaciones de Qatar Airways, que sigue operando vuelos dobles diarios desde Doha a São Paulo", explicó la aerolínea en relación al aviso que dará a los pasajeros que contrataron vuelos y ahora no podrán viajar.
Qatar Airways no tendrá vuelos entre Buenos Aires y Doha en 2023
En tres años, no pudo concretar su regreso la empresa que, además, es la aérea oficial del París Saint-Germain (PSG), el ex club de Lionel Messi. Primero, pensó en volver por el Mundial y se ilusionó con llevar a los hinchas argentinos a ver a la Selección. En marzo del año pasado, fue Paola Tamburelli, la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), quien anticipó la vuelta.
Luego de un encuentro con las autoridades de aviación del Estado de Qatar, la funcionaria adelantó que Qatar Airways retornaría a la Argentina, país que se convertiría en "el primero de la región en volver a recibir vuelos regulares de esta aérea como operadora, y no como comercializadora". Tamburelli afirmó que fue "un compromiso establecido" de cara al Mundial que se disputaría en el país árabe.
"La fecha la definirán ellos, como autoridad aeronáutica nos enteraremos cuando presenten la solicitud de aprobación de programaciones horarias", explicó la titular de ANAC en ese momento. Este pedido se hace, usualmente, un mes antes de comenzar a operar. Pero eso no ocurrió.
Así fue que, pasado el Mundial, en marzo de este año Qatar Airways anunció que retomaría los vuelos en diciembre. De esa manera, buscaba llevar argentinos que no pudieron visitar Doha durante la Copa del Mundo. El anuncio del regreso lo realizó el CEO de la aerolínea, Akbar Al Baker, en la jornada inaugural de ITB Berlín 2023, la feria internacional de viajes y turismo, donde adelantó la reanudación de otras 10 rutas y reveló nuevos destinos.
Sin embargo, esta proyección se corrió, y ahora la aerolínea dice que volverá en 2024, aunque no comunicó cuándo. "Se van a realizar ajustes en las rutas de Qatar Airways con Buenos Aires y São Paulo para 2023-2024. Esto implica un retraso en la reanudación de la ruta a Ezeiza hasta 2024 y el aumento de frecuencias a Guarulhos pospuesto también a 2024", respondió la empresa ante la consulta de este medio. En ese sentido, los vuelos entre Doha y Brasil mantendrán la frecuencia actual de dos operaciones diarias. Desde el año que viene, la aerolínea promete que serán tres.
Quienes quieran entonces viajar con la aérea a Doha deberán ir a Brasil para tomar los vuelos de la ruta San Pablo-Qatar. Actualmente, Latam Airlines -que tiene un acuerdo de código compartido con la aérea qatarí- vuela a San Pablo. Otra opción es hacerlo con Iberia -que también tiene una alianza-, aunque en este caso el viaje es más largo. Si no, el pasajero puede llegar a San Pablo a través de otras compañías, como Aerolíneas Argentinas, GOL Linhas Aéreas o las low cost Flybondi y JetSmart.
En mayo, la empresa había llegado a lanzar una búsqueda de tripulantes en Capital Federal y Córdoba, como parte de una convocatoria global para tomar a 3000 empleados, con eventos de reclutamiento en todo el mundo, incluida la Argentina. "Los candidatos seleccionados viajarán por todos los destinos mientras obtienen un salario competitivo libre de impuestos, complementos y beneficios adicionales", aseguró hace cuatro meses la aerolínea.
Ingresos récord para Qatar Airways por el Mundial de Qatar 2022
Por el Mundial, el Grupo Qatar Airways, al que pertenece la aérea, registró ganancias récord en 2022 y atribuyó los resultados positivos a su 'exitosa estrategia' en un año extraordinario para el holding. La fiebre mundialista y el furor por ver a Messi jugar probablemente su última Copa del Mundo impactaron en el balance: registró un beneficio neto de 4400 millones de riales qataríes (u$s 1210 millones). Los ingresos totales aumentaron a 76.300 millones de riales qataríes (u$s 21.000 millones), un 45% más que en el anterior período fiscal.
En tanto, la facturación por pasajeros subió un 100% interanual, con un incremento de la capacidad operativa del 31%, impulsado por rendimientos un 9% superiores y un factor de ocupación del 80%, ambos los más altos de la historia de la aerolínea, lo que se tradujo en un aumento de la cuota de mercado. El margen de Ebitda fue del 23%, alcanzando los 17.800 millones de riales qataríes (u$s 4900 millones), mientras que el Ebitda fue superior al del año anterior, en 110 millones de riales qataríes (u$s 30,2 millones).
En 2022, la aerolínea transportó a 31,7 millones de pasajeros, un 71% más que en 2021. Y durante el gran evento deportivo, como aerolínea nacional del Estado de Qatar, trasladó a 1,4 millones de usuarios en 14.000 vuelos. Por delante, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hamad (HIA) -situado a seis horas de vuelo de más del 80% de la población mundial- aumentará la capacidad del aeropuerto a 70 millones de pasajeros al año y le proporcionará más conectividad a la aérea.
Además del impulso que recibió por el Mundial, como socia oficial del PSG, llevó su asociación a nuevas alturas. Por caso, estará presente en la camiseta de los campeones de fútbol franceses repletos de estrellas en una asociación de varios años. Además, selló alianzas con clubes deportivos de renombre como el FC Bayern München, el Al Sadd SC, la selección nacional de fútbol de Qatar, los Brooklyn Nets y los Sydney Swans.
Y recientemente se convirtió en la aerolínea global asociada de la Fórmula 1 por cinco años y la aerolínea oficial de competencias de rugby como United Rugby Championship y European Professional Club Rugby. También se alió al club de críquet Royal Challengers Bangalore, convirtiéndose en socia oficial del equipo en la parte delantera de la casaca.
En cuanto a la operación logística, Qatar Airways Cargo mantuvo su posición como la principal aerolínea de carga aérea del mundo, apoyando al comercio mundial a pesar de los desafíos del mercado. La división de vuelos privados Qatar Executive (QE), con aviones charter VIP, también experimentó un crecimiento interanual.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.