Inteligencia artificial en salud: qué funciona y qué falta

El presidente de Medicus destacó los avances tecnológicos, pero señaló que la transformación depende de integrar estas innovaciones en un sistema de salud fragmentado y complejo

En los últimos años, la tecnología transformó múltiples aspectos de la atención médica, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Sin embargo, a pesar de estos avances, el sistema de salud continuó enfrentando importantes desafíos para modernizarse y brindar una atención eficiente.

José De All, presidente de Medicus, afirmó que "la tecnología en la atención médica es omnipresente". Destacó, a su vez, que se trata de un aspecto que les interesa mucho a los médicos en todo lo relacionado a los equipos: "El médico se enamora de la tecnología, como el diagnóstico por imágenes", pero también mencionó que "la biotecnología de medicamentos está causando una revolución". Por otra parte, destacó que "todas las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial permitirán acercar diagnósticos más precisos y personalizados".

De All contó que Medicus fue pionera en la implementación de herramientas de inteligencia artificial. Relató que recientemente lanzó una aplicación para diagnosticar lesiones benignas de piel y clasificarlas como sospechosas o no sospechosas, siempre asistidas por un médico. Subrayó que su filosofía se basa en la importancia de los equipos.

El directivo explicó que llevar estas innovaciones a la práctica médica proactiva fue un gran desafío. Enfatizó que "la decisión de poner estas herramientas al alcance de los médicos era compleja, ya que más allá de que los algoritmos estuvieran bien entrenados y aprobados, la usabilidad era un factor clave". Agregó que, en general, "se falla más en el uso de las herramientas que en la tecnología algorítmica que las sustentaba".

Aceleración tecnológica

De All señaló la pandemia generó una ruptura total del sistema médico anterior: "Si no hubiera existido, no se habría tenido el crecimiento acelerado de tecnologías como videoconferencias, bots automáticos y aplicaciones para gestionar turnos". La calificó como "un catalizador para repensar la atención médica".

Sin embargo, remarcó una queja recurrente de los pacientes: "Terminaban inmersos en una maraña de idas y vueltas que les costaba salir".

Finalmente, De All señaló que "el gran desafío del sistema de salud es lograr la integración real de la atención médica en la práctica diaria".

Temas relacionados
Más noticias de CEO Talks 2025

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.