El boom del transporte aéreo impulsa inversiones para mejorar la experiencia
Con récords de pasajeros y un crecimiento sostenido del turismo emisivo, empresas como Aeropuertos Argentina y Despegar redoblan su apuesta por la conectividad, la tecnología y la infraestructura
El transporte aéreo atraviesa un momento de fuerte expansión en la Argentina. El crecimiento del turismo emisivo, el regreso y la llegada de nuevas rutas internacionales y la consolidación de hubs locales empujan a toda la cadena del sector turístico. En este contexto, las empresas de la industria se suben a esta ola con inversiones, mejoras operativas e innovación.
"Definimos nuestro rol como líderes positivos y propositivos de la industria", aseguró Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina. "Somos un privado interactuando con el sector público, entendiendo las políticas de desarrollo de turismo a nivel nacional e internacional, y a la vez con otros privados, que son las líneas aéreas y demás stakeholders, para ver cómo hacemos una planificación de largo plazo".
La compañía opera 35 aeropuertos en el país, dentro de una red de 52 terminales distribuidas en seis países. "Argentina es el más complejo por la superficie y por la concentración que tiene en el AMBA. Por eso esa planificación a largo plazo es fundamental", señaló. "Nuestro rol es que ningún vuelo que quiera llegar al país deje de llegar porque no hay infraestructura. La infraestructura tiene que estar antes de que llegue un vuelo, porque el vuelo se anuncia y eso tiene que estar".
Las obras se extienden por todo el país. "Hay obras que se ven más, como la de Ezeiza, que fue muy emblemática. Pero también hay proyectos fundamentales en Puerto Madryn, Tucumán, Jujuy y Salta, que son clave para fomentar la conectividad", apuntó Ketchibachian.
Propuesta integral
Desde otro lado del turismo, Despegar también viene acompañando el crecimiento del sector con una propuesta integral. "Iniciamos solo vendiendo vuelos y después agregamos muchísimos otros productos", contó Paula Cristi, Country Manager para Argentina y Uruguay de la compañía.
La firma atravesó tres momentos clave. "El primero fue en 1999, cuando fundamos la empresa y logramos que los argentinos se animaran a comprar turismo online. La segunda en 2012, cuando nos convertimos en una empresa mobile first. Y la tercera en 2024, con el lanzamiento de Sofía, nuestra asistente basada en inteligencia artificial. Fue una gran innovación de la compañía", señaló.
Cristi destacó, además, el fuerte crecimiento del turismo emisivo: "En los primeros cinco meses del año, versus el mismo período del año pasado, creció un 66%". Pero advirtió: "El receptivo cayó un 21%. Estamos sufriendo falta de ingreso de turistas al país".
En este contexto, la conectividad es clave. "Algo que podría ayudar mucho a la industria del turismo tiene que ver con que más líneas aéreas vuelen y operen dentro del país. La financiación también es muy relevante", concluyó Cristi.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios