Holcim inauguró la primera planta de morteros de Latinoamérica y apuesta a sumar nuevos productos
Tendrá una capacidad de producción de 120.000 toneladas anuales. Es para su marca nueva Tector de adhesivos y revoques. Está dentro del predio de la planta de cemento en Malagueño, Córdoba.
Holcim Argentina, una de las cementeras líderes en el país, inauguró ayer su primera fábrica de morteros de Latinoamérica, en Malagueño, Córdoba. Con una capacidad de 120.000 toneladas anuales, la planta producirá la nueva marca Tector, dedicada a pegamentos y revoques. De esta forma la empresa busca diversificar su cartera de productos.
La nueva planta demandó una inversión total de u$s 5 millones y se enmarca dentro del desembolso de u$s 40 millones que la compañía había anunciado el año pasado.
"El plan inicial era inaugurarla en diciembre de 2022, pero tuvimos retrasos para importar maquinaria italiana", explicó, Christian Dedeu, CEO de la empresa en el país. "Son retrasos previsibles, sin embargo, todo se está dando dentro del marco de crecimiento y de diversificación de la cartera de productos, como teníamos previsto", agregó.
Este nuevo espacio, dentro del predio de la planta de cemento de Holcim, cuenta con 1500 metros cuadrados (m2). Posee 6 silos para acopiar materia prima, cada uno de 100 toneladas y ocho silos de una tonelada para aditivos, un mezclador de 2000 litros, una línea de producción de tres envasadoras, con paletizado automatizado y estrechado completo para su posterior transporte. Y, por último, un galpón de 750 m2 cubiertos para embolsar y paletizar.
Actualmente, Holcim tiene cuatro plantas en la Argentina: Jujuy, Córdoba (la única con doble línea de producción), Mendoza y Campana (donde solo hay molienda). Ahora suma la planta de morteros en Córdoba, que es la primera planta de adhesivos de la marca de Latam.
Actualmente en la producción de la planta de morteros se destacan: cuatro productos de la línea Tector Adhesivos, y otros cuatro de la línea Tector Revoques.
Su plan, diversificarse
De origen suizo, con presencia en 70 países y más de 90 años en el país, el plan de la compañía es ampliar la cartera de productos, con el objetivo de que, en 2025, el 30% de su facturación provenga de otros servicios y soluciones para la construcción, más allá del cemento, que es hoy el core del negocio.
"Los volúmenes de venta de cemento acumulados hasta mayo tuvieron un crecimiento del 1,5%. Es decir que prácticamente se mantiene estables. Es extraño para un año eleccionario por el impacto de la obra pública. Son números que están por debajo de las expectativa del mercado", agregó el ejecutivo.
Y es que, el entorno macro y la falta de previsibilidad hicieron que los consumidores independientes detengan las inversiones. "Esto se nota en las ventas por categorías. En lo que respecta a embolsado la caída es mucho mayor que en granel que está asociado a la obra pública", explicó Dedeu.
Con respecto a los planes a futuro de Holcim, su CEO aseguró que la idea es seguir sumando nuevas líneas para diversificar la oferta. "Hay dos maneras de hacerlo: con adquisiciones y con plantas propias", indicó. En ese sentido, la marca compró a principios de año la participación mayoritaria de la firma cordobesa Quimexur (Quitam S.A.).
En marzo, Holcim, logró de esta forma ampliar su presencia en el segmento de membranas líquidas, en el que se metió el año pasado, e ingresó al negocio de pinturas impermeabilizantes.
Además, la transacción también incluyó a Pinturerías De Color, con 40 sucursales en ocho provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. La marca crecerá de la mano de Disensa, la cadena de corralones de Holcim, que tiene 450 locales y prevé cerrar 2023 con 600.
"Somos conocidos por el cemento. Pero ahora estamos lanzando una nueva imagen a nivel global que viene acompañado de una diversificación de nuestra cartera de productos", explicó Dedeu.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.