General Motors da marcha atrás y no jubilará a su auto eléctrico estrella: qué hará con el Chevrolet Bolt
El principal fabricante de autos en los Estados Unidos había anunciado en abril pasado que dejaría de producirlo. Lo mantendrá pero con algunas modificaciones.
La automotriz estadounidense General Motors canceló sus planes de eliminar el Chevrolet Bolt, su marca estrella y económica dentro del segmento de vehículos eléctricos (EV). En el primer semestre de 2023 se cuadruplicaron sus ventas con respecto al año pasado y ahora la compañía aseguró que lo mantendrá dentro de su portfolio, pero con algunos cambios.
Mary Barra, CEO de la firma, había dado la noticia del fin del Bolt en conjunto con otro anuncio importante: una inversión de u$s 3000 millones en conjunto con Samsung SDI. El desembolso tendrá como destino la construcción de una fábrica de baterías en los Estados Unidos, la cual esperan que esté operativa en 2026.
El objetivo de fondo detrás de la inversión era diversificar su portfolio de proveedores de baterías de litio más allá de LG Chem, que en conjunto operan tres plantas. En 2020, General Motors debió hacer un recall de 140.000 unidades de Bolt luego de que las baterías se incendiaran por fallas en la fabricación. Esto le costó u$s 1900 millones a la automotriz, aunque gran parte del monto fue soportado por su socio, LG Energy Solutions.
Marcha atrás con el Chevrolet Bolt
Por eso, en abril pasado, desde el gigante automotor anunciaron que dejarían de producir el hatchback Bolt para reconvertir esa fábrica en Michigan a una que produjera versiones electrificadas de dos camiones, el GMC Sierra y el Chevrolet Silverado.
No obstante, la compañía vendió 34.000 Bolt en la primera mitad del año, cuatro veces más que en el mismo período de 2022. Hoy esta marca representa más de un 90% de todas las ventas de vehículos eléctricos de General Motors. Por lo tanto, Barra anunció que conservarán al Bolt, pero cambiaran su sistema de propulsión a una tecnología de baterías más moderna.
El Chevrolet Bolt es la estrella dentro del portfolio de autos eléctricos de la automotriz porque es su alternativa más económica. En el mercado estadounidense tiene un precio inicial de u$s 27.000 a pesar de que todavía utiliza una plataforma de baterías que es un 40% más cara que Ultium, el nuevo sistema de GM.
Inversión en litio argentino
El objetivo del principal fabricante de autos de los Estados Unidos es vender 1 millón de EV por año para 2025. Asimismo, la firma se comprometió a dejar de vender vehículos con propulsión a nafta o diésel en 2035. Entre enero y junio de 2023 salieron 50.000 EV de su fábrica y, según Barra, planean fabricar 100.000 en el segundo semestre. Y el próximo año proyectan alcanzar los 400.000 anuales.
Pero la producción de autos y camiones que utilizan su sistema de baterías Ultium tuvo algunas demoras por problemas en la fabricación de los módulos.
En abril GM anunció una inversión de u$s 450 millones en la startup Energy X, especializada en extracción de litio. La compañía que opera en la Argentina, Chile y Bolivia desarrolló una tecnología que reduce el costo de producción del llamado "oro blanco". Asegurarse la materia prima es una de las grandes batallas entre las automotrices.
En lo que respecta al mercado sudamericano, la ofensiva de General Motors en el negocio eléctrico recién comenzó en la segunda mitad de 2022. La automotriz detalló que su plan inicial era lanzar tres modelos: Chevrolet Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios