El mayor desarrollador inmobiliario del interior llega a Brasil y ahora va por los Estados Unidos
El Grupo Ecipsa firmó un acuerdo para tener presencia en San Pablo. Prevé desarrollar allí un emprendimiento residencial en 2025. La cordobesa ya había aterrizado en Paraguay e Israel
El Grupo Ecipsa, el mayor desarrollador inmobiliario del interior de la Argentina, suma un nuevo mercado internacional. Luego de haber conquistado Paraguay e Israel, llegará a Brasil y ahora apunta a los Estados Unidos.
Liderado por Jaime Garbarsky, el grupo cordobés, dueño de MilAires, el country urbano que desarrolla en Devoto, tiene 40 años de trayectoria e inversiones en ocho provincias. Ahora, firmó un acuerdo para llevar al mercado brasileño el sistema de tecnología de Crystal Lagoons, un amenity de lujo.
El acuerdo contempla tres modalidades de implementación: a través de lagunas dentro de proyectos inmobiliarios de real estate; con el modelo Public Access Lagoons (PAL); o desarrollos PAL híbridos.
Las primeras implican el diseño y construcción de este amenity de lujo para el uso exclusivo de los residentes. En tanto, los proyectos PAL proponen un modelo de negocio que posibilita el acceso a las lagunas por medio del pago de una entrada y pueden estar localizadas en parques públicos, centros comerciales o campos de golf. Finalmente, el acuerdo de desarrollo de uso híbrido permite gestionar lagunas de uso privado, incorporando parcialmente el concepto PAL.
"El acuerdo que acabamos de firmar es similar al que se cerró, hace un año, en Israel. Si bien todavía no tenemos definido qué tipo de proyecto haremos, la ciudad elegida es San Pablo y será un desarrollo de real estate residencial", dijo Tomás Naselo, director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Asuntos Legales Corporativos del Grupo Ecipsa.
El acuerdo le da exclusividad a Ecipsa para la construcción de lagunas de lujo en todo San Pablo. "Este año estaremos enfocados en buscar socios comerciales y terrenos óptimos para desarrollar un proyecto residencial que se amolde a la necesidad del mercado paulista", dijo Naselo.
Su expansión
Este nuevo anuncio responde al plan de internacionalización del grupo, que, además de Brasil, tiene como objetivo expandirse en América latina, sin descuidar su presencia local en San Juan, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén, Chubut, Río Negro y, recientemente, Buenos Aires, donde desarrolla un 'country urbano' en Devoto y anunció un nuevo emprendimiento residencial en la ex fábrica de Nobleza Piccardo.
La desarrolladora comenzó su plan de expansión en noviembre de 2022 cuando llegó a Paraguay, con su modelo Natania. En febrero del año pasado, dio un paso más, con su desembarco en Israel.
"También tenemos un terreno en Florida, en el norte de Miami, en donde tenemos pensado desarrollar un emprendimiento residencial. Además, el foco sigue muy fuerte en Buenos Aires, con nuestra última adquisición en San Martín", reconoció Naselo.
En septiembre del año pasado, con un desembolso de u$s 23 millones, la firma cordobesa se quedó con el 50% de Quality Invest, la sociedad dueña del terreno de 15,9 hectáreas sobre la avenida General Paz, en el partido de San Martín.
En el predio funcionaron durante 30 años la fábrica y las oficinas comerciales de Nobleza Piccardo, la filial local de la British American Tobacco (BAT). En 2011, la tabacalera le vendió por u$s 33 millones el terreno a una sociedad conformada por el grupo IRSA y la familia Lapidus.
Quality Invest se creó en 2007 como una sociedad anónima cuyo objetivo son las inversiones mobiliarias. Pero solo tiene entre sus activos el terreno de San Martín. Su capital social asciende a un poco más de u$s 200.000.
Una semana antes de la operación, el holding liderado por Eduardo Elsztain decidió salir del negocio y le vendió su participación al grupo Ecipsa, que ahora será la encargada de la gestión y el gerenciamiento del predio. "Tenemos pensado una inversión de más de u$s 600 millones en el proyecto total", había explicado en ese momento Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa.
La financiación, la clave
El grupo cordobés llegó a Buenos Aires en 2021, con MilAires, un country urbano que fusiona espacios al aire libre, seguridad y departamentos amplios. La desarrolladora ya logró vender más del 80% del proyecto a través de un sistema de financiación propia.
El sello de la desarrolladora es justamente la financiación, un factor que cobra relevancia en momentos en los que no hay créditos hipotecarios en la Argentina.
Ecipsa ofrece, como ya es costumbre en cada uno de sus emprendimientos, la facilidad de pagar en pesos y financiado hasta en ocho años. Para realizar la compra, se necesita un 20% del total, que se pide en dólares, se elige el plazo a pagar y, una vez que se entrega el departamento post posición, se abona el saldo restante en cuotas.
Compartí tus comentarios