Cómo invertir en una franquicia en los Estados Unidos, el negocio preferido por los argentinos
Este modelo de negocios es el que eligen los argentinos que buscan radicarse en ese país. Desde que monto se puede obtener la visa de inversión y cuáles son los rubros más buscados
Las franquicias son el negocio preferido por los argentinos en los Estados Unidos. La posibilidad de acceder a un visa E2 de inversión y la diversidad de rubros a los cuáles poder acceder sin experiencia en un modelo probado -son marcas que ya están en el mercado- y con una rentabilidad segura hacen que este modelo de negocios sea muy atractivo para quienes miran a ese país del norte como un lugar para vivir.
"La franquicia es bien vista en un proceso migratorio porque deja en claro que uno llega al país para desarrollar un proyecto, incluso debe crear uno o dos empleos, y lo hace con un modelo que ya está probado", explica Jorge Partidas, un venezolano que, luego de migrar a los Estados Unidos y tras recibir muchas consultas para poner un negocio en ese país fundó Globofran, una consultora de inversiones migratorias.
Quién es el argentino, ex CEO mundial de una cerealera, que invierte en start ups desde Suiza
Pero también hay argentinos que eligen las franquicias como una inversión sin la necesidad de radicarse en los Estados Unidos.
"Si es para un propósito migratorio los montos deben arrancar desde los u$s 150.000. Sin embargo, para quienes piensan solo en una inversión hay franquicias de u$s 50.000", da número el experto.
De acuerdo a estudios de Statista en 2020, el país norteamericano tiene casi 800.000 locales bajo este formato y 8,4 millones de puestos de trabajo.
Para los argentinos, las franquicias son una alternativa muy frecuente para quienes quieren radicarse en los Estados Unidos o invertir en el exterior con buenos rendimientos en dólares.
De hecho, Argentina es uno de los países de América latina que tiene acceso a la visa E2, la visa de inversión que es más flexible y que puede salir en 60-90 día. De ahí, que este país sea el segundo país en la obtención de este tipo de visas, luego de México. Y, es la segunda nacionalidad con migrantes hispanos mejor educados.
"A diferencia de la visa EB5, también de inversión, que requiere una inversión mínima de u$s 900.000 en zonas de alto desempleo, la E2 requiere un monto menor y se dan más al año", señala Partidas.
Opciones de franquicias: precios y rentabilidad
Según los números de Globofran, que tiene 380 conceptos de franquicias en su portafolio, los argentino prefieren las franquicias de servicios (más del 80%), y solo el 18% elige gastronómicas.
"Cuando hablamos de servicio incluimos servicios industriales, profesionales, mantenimiento y salud también. Hoy en día, están creciendo mucho todos los servicios relacionados con el hogar como la remodelación", detalla Partidas.
En el caso de una franquicia de cuidado de la tercera edad, muy común en los Estados Unidos, por ejemplo, requiere una inversión menor a los u$s 200.000 y la facturación alcanza u$s 1,2 millón con un margen del 20%.
"Es muy importante encontrar la franquicia indicada para cada perfil de inversor de acuerdo a su modelo de negocios, pero también hay que tener en cuenta en qué ciudad se quiere instalar, entre otras cosas", advierte Partidas.
El ránking de ciudades elegidas por los argentinos son:
- Miami
- Orlando
- Los Ángeles
- Nueva York
Una familia típica argentina, dos adultos y dos niños, necesita entre u$s 8000 y u$s 15.000 mensuales para cubrir sus necesidades básicas en los destinos preferidos para migrar. Houston es el destino con menor costo en relación a este promedio, mientras que Nueva York es el más alto, siendo la vivienda y el transporte los rubros más relevantes del presupuesto (26% y 20% respectivamente).
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios