Protege tu cerebro: estos hábitos podrían evitar que sufras un ACV
Existen ciertas costumbres capaces de reducir las posibilidades de padecer un Accidente Cerebro Vascular y mantenerte saludable
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 15 millones de personas sufren al año de un Accidente Cerebro Vascular (ACV), siendo una de las causas más comunes de muerte. Por ello, es fundamental conocer de qué se trata y qué podemos hacer para prevenirlo.
Si bien no existe ningún método científicamente infalible, sí hay hábitos que contribuyen a disminuir las posibilidades de sufrir un ACV. En ese sentido hay que considerar la implementación de aquellos que estimulen la actividad cognitiva y preserven la salud cerebral.
Qué es un ACV y cuáles son sus síntomas
Un Accidente Cerebro Vascular es la consecuencia del rompimiento o la obstrucción de una arteria del cerebro que puede tener consecuencias mortales o generar una discapacidad en la persona que lo ha padecido.
Entre sus síntomas se destacan
- Adormecimiento de un lado de la cara, de un brazo o de una pierna, generalmente suele darse del mismo lado
- Confusión al hablar
- Mareos
- Sensación de desequilibrio
- Dolores de cabeza punzantes y repentinos
No es el inglés: el idioma con el que consigues sí o sí trabajo y se aprende gratis de esta forma
Mercurio retrógrado: estos son los signos que quedarán más afectados hasta el 2024
En caso de que te encuentres frente a alguien que parezca estar presentando dichos síntomas, comprueba si la persona es capaz de modular claramente y de responder las preguntas que le hagas sin dificultad. En caso de que el panorama no luzca favorable, quédate junto y llama a emergencias.
Fuente: Archivo.
Qué hábitos pueden prevenir un ACV
Si bien las probabilidades de sufrir esta enfermedad en muchos casos están relacionadas con factores externos como ciertas características genéticas, hay otras que pueden reducirse con la consideración de algunos recaudos
Disminuir el consumo de sal
La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo que pueden influir en el padecimiento de un ACV. Por lo que mantener los valores de presión dentro de los estándares saludables es fundamental. En esa misma línea, también se aconseja evitar el sedentarismo y tratar de reducir los niveles de estrés para llevar un estilo de vida más saludable y proteger tu cerebro de enfermedades.
Reducir el colesterol malo
En nuestra dieta rutinaria, es común que consumamos grandes cantidades de grasas saturadas y grasas trans, esta costumbre es muy peligrosa ya que puede contribuir a la formación de placas que tapen tus arterias. Una buena idea es reducir el consumo de carnes, embutidos y lácteos.
Frutas y vegetales como "ley primera"
Finalmente, los especialistas recomiendan consumir un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales por día. El aceite de oliva, los frutos secos y cereales son alimentos con grandes propiedades para tu salud y son las piezas claves recomendadas para llevar una dieta capaz de mantenerte sano.