Las tres cuevas ocultas en una selva de México que atraen a los turistas por una misteriosa leyenda
La zona en la que se ubican estas tres maravillas permite realizar una serie de actividades, entre las que se destacan senderismo y espeleología.
Si bien los destinos predilectos de los turistas suelen ser las playas paradisíacas, México ofrece un sin fin de puntos y locaciones igual de bellas, con una marcada historia detrás y, en algunos casos, poco exploradas.
Los resorts y las costas de arena blanca concentran un gran poder para quienes buscan vacacionar en lugares tradicionales.
No obstante, algunos sitios distribuidos a lo largo y ancho de todo el país llaman la atención por las leyendas que las han construido y por la imponencia natural que no dejan de maravillar al ojo humano.
Tal es el caso de las tres cuevas de Mantetzulel, ubicadas en una selva a 50.6 km -aproximadamente a hora y cuarto- del Pueblo Mágico de Xilitla y a tan sólo 8 kilómetros de Aquismón (20 minutos aproximadamente). Se trata de un área natural protegida, considerada como monumento nacional.
Es el "volcán más pequeño del mundo", puedes visitarlo por dentro y queda a solo 2 horas de CDMX
Trabajar en USA: esta empresa busca empleados y ofrece sueldos de hasta USD 50,000 al año
Cueva Rayo del Sol
Su imponente formación rocosa de 30 m de amplitud, que rememora a una catedral, es uno de sus más grandes atractivos.
Con una longitud de 100 m, este sitio expone sus maravillas cuando los rayos solares penetran por una abertura, iluminando las rocas y reflejándose en los charcos.
Además de su belleza natural, llama la atención los relatos e historias que esconde detrás, como la de su protector San Jerónimo. Se trata de una figura ubicada en un rincón restringido del sitio, al que los lugareños lo consideran sagrado.
Cabe destacar que los habitantes de la zona le rinden culto todos los 30 de septiembre.
Cueva del Espíritu
Las tradiciones orales han llevado a que esta cueva sea una de las más requeridas en su visita. Se trata de la Cueva del Espíritu, que alberga las tradiciones de los téenek de la antigüedad.
Los antiguos abuelos teének solían peregrinar para pedir al supremo de la fertilidad que las embarazadas tuvieran un buen parto.
Además, cerca de allí se encuentra un rincón conocido como "El Botiquín". El apodo se debe a que se trata de una zona en la que crecen muchas plantas medicinales de uso tradicional entre los lugareños.
La Cueva del Aguacatillo
Ha sido epicentro de rituales místicos y cosecha su fama hasta el día de hoy. Es en este lugar donde los curanderos hacen limpias, sanación y otros rituales.
¿Qué actividades se pueden realizar?
La zona es elegida por muchos aventureros no sólo por las maravillas naturales de sus cuevas sino también por la posibilidad que ofrece con sus paisajes y tierras de realizar un variedad de actividades. Entre ellas, se destacan:
- Espeleología
- Observación de flora y fauna
- Senderismo
Se puede realizar todo el recorrido a través de un tour, cuyos precios pueden ascender desde los 800 pesos hasta los 1000 pesos por persona. Se incluye transporte ida y vuelta desde cualquier hotel de Xilitla, entradas y guía.