Salud

¿El ayuno intermitente te hace más inteligente? Esto dice la ciencia

Según los expertos, el programa de restricción energética intermitente modifica el vínculo entre cerebro-intestino-microbioma.

En esta noticia

Un descubrimiento publicado en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology reveló que el ayuno intermitente produce cambios significativos en el cerebro

La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, trabajó con 25 voluntarios con obesidad durante un periodo de 62 días.  

Los resultados mostraron que el ayuno intermitente no solo ayuda a bajar de peso, sino que también modifica ciertas áreas cerebrales relacionadas con el control del apetito

"Estamos demostrando que una dieta IER cambia el eje cerebro-intestino-microbioma humano", anticipó Qiang Zeng, autor principal del estudio. 

La ciencia descubrió que el ayuno intermitente modifica ciertas áreas del cerebro. Fuente: archivo

Mujeres con Bienestar: cómo saber cuánto dinero tienes en tu tarjeta

México halló el tesoro arqueológico Maya más grande de la historia: qué verdades reveló

Qué consecuencias tiene el ayuno intermitente en nuestro cerebro

Durante la investigación, 25 voluntarios con obesidad fueron sometidos a un programa de restricción energética intermitente (IER, por sus siglas en inglés), que consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno.

Los resultados mostraron que los participantes que siguieren el programa IER perdieron un promedio de 7,6 kilogramos. Además, observaron cambios en ciertas áreas cerebrales relacionadas con el control del apetito y la regulación del estrés

En particular, los investigadores encontraron que el ayuno intermitente aumentó la actividad de la corteza prefrontal, una región involucrada en la toma de decisiones. 

El ayuno intermitente podría ayudarnos a regular el apetito. Fuente: FreePik. 

¿El ayuno intermitente nos hace más inteligentes?

No, pero puede ayudarnos a controlar el apetito. Una posible explicación para estos cambios es que el ayuno intermitente activa los procesos de integración cerebro-intestino-microbioma

El cerebro y el intestino están conectados a través del sistema nervioso entérico, un sistema nervioso autónomo que regula las funciones intestinales. Además, el microbioma intestinal también puede comunicarse con el cerebro a través de una barrera hematoencefálica


Cuando hacemos ayuno, el cuerpo libera hormonas y factores de crecimiento que pueden modificar nuestro organismo.  Estos cambios, podrían ayudar a mejorar nuestra función cognitiva, reducir el riesgo de enfermedades y mejorar la salud gastro intensional. 

Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos descubrimientos.

Temas relacionados
Más noticias de Salud