¿Cuáles son los alimentos que no puedo comer si tengo diabetes?
La alimentación que sigan las personas que padecen esta enfermedad se vuelve fundamental, por lo que se aconseja consultar ante especialistas sobre qué comidas pueden y no comer.
La diabetes es una de las enfermedades que mayor preocupación genera en todo México, por ubicar al país en el séptimo lugar del ranking mundial con el mayor índice infantil de personas que la atraviesan.
Así lo ha dejado entrever un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que puso en el foco de la salud pública en los factores de riesgo que conllevan a padecer la diabetes de tipo 2, la más común de todas: la obesidad y el sobrepeso infantil.
Por esta razón es que se vuelve fundamental prestar especial a la alimentación y las dietas que se siguen ya que algunas comidas se encuentran restringidas, mientras que otras están habilitadas para quienes.
¿Qué es la diabetes y cómo afecta al organismo?
Según describe la Clínica de Mayo, la diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre, una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.
La causa principal de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que se tenga, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud graves.
En este sentido, las personas que padecen diabetes tienen problemas para procesar la cantidad de azúcar que circula por el torrente sanguíneo. Esta es una tarea que lleva a cabo la insulina, una hormona que proviene de una glándula situada detrás y debajo del estómago (páncreas).
Para quienes sufren de diabetes, el funcionamiento del páncreas no se da acorde a como debería ser habitualmente y se evidencia en el hecho de que no produce suficiente insulina.
Por esta razón, es que existen una gran cantidad de medidas que se pueden tomar tanto para prevenir como para tratar este tipo de enfermedad y una de ellas incluye poner el foco en la alimentación.
¿Qué alimentos no puedo comer si tengo diabetes?
De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDKK, por sus siglas en inglés) si una persona padece de diabetes existen una gran cantidad de alimentos que se les aconseja no consumir, tales como:
- Alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans.
- Alimentos con alto contenido de sal, también llamado sodio.
- Dulces, como productos horneados, dulces y helados.
- Bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas.
¿Cuáles son los alimentos que sí puedo comer si tengo diabetes?
Cabe destacar que la clave para quienes tienen diabetes es consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades establecidas en su plan de alimentación. Los grupos de comestibles son:
Verduras
- no feculentas (sin almidón): incluyen brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos y tomates
- feculentas (ricas en almidón): incluye papas, maíz y arvejas (chícharos)
Frutas
- naranjas, melones, fresas, manzanas, bananos y uvas
Granos
- por lo menos la mitad de los granos del día deben ser integrales
- incluye trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua
- ejemplos: pan, pasta, cereales y tortillas
Proteínas
- carne magra (con poca grasa)
- pollo o pavo sin el pellejo
- pescado
- huevos
- nueces y maní
- fríjoles secos y otras leguminosas como garbanzos y guisantes partidos
- sustitutos de la carne, como el tofu
Lácteos descremados o bajos en grasa
- leche o leche sin lactosa si usted tiene intolerancia a la lactosa
- yogur
- queso