Cómo comer la manzana para bajar los niveles de azúcar | El dato que necesitan los diabéticos
Al igual que el ajo o la cebolla, la manzana contiene una sustancia especial que ayuda a bajar los niveles de colesterol.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, solo en las Américas, hay más de 52 millones de personas con diabetes tipo 2. El Instituto Nacional de Salud Pública del Gobierno de México informó que 14.6 millones de personas padecen de esta enfermedad crónica.
Al tratarse de una enfermedad crónica, la diabetes no tiene cura, pero sí tiene medicamentos que la controlan y ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
En esa línea, cada vez más, los pacientes diagnosticados con diabetes suelen tener cambios radicales en sus dietas, entre esos cambios, está la reducción de productos con azúcar y el aumento de alimentos más sanos y menos calóricos.
Entre los alimentos que reinan para combatir de forma natural los niveles altos de colesterol están el ajo, la albahaca y la cebolla; no obstante, la manzana, pese a ser una fruta, también ayuda a regular los niveles altos del colesterol y los triglicéridos.
No son las drogas, ni el azúcar: esta es la principal causa de muerte en el mundo
¿Cómo nivelar el colesterol comiendo manzanas?
La manzana es una de las frutas de mayor alcance a nivel mundial. Esta fruta ayuda de manera especial a combatir el colesterol malo, pero debe comerse de una forma muy puntual.
Recordemos que la diabetes "es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores", informa la Organización Mundial de la Salud.
"La manzana contiene pectina, que ayuda a reducir los niveles de azúcar en el plasma, como se encuentra solo en la cáscara, la manzana debe comerse bien lavada y sin pelar", dice Aida del Valle Casatro en su libro, "Frutas que curan".
¿Qué es la pectina y que efectos tiene en el organismo?
La pectina es una fibra soluble o fibra dietética presente en frutas, especialmente cítricos y manzanas.
La pectina se usa en la industria alimentaria como gelificante y espesante. Para los diabéticos, la pectina ayuda a controlar el azúcar en sangre al ralentizar la absorción de glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Además, contribuye a la salud digestiva y al control del colesterol, mejorando así los triglicéridos y por ende, tiene un efecto rebote en la salud del corazón.