Adiós insomnio: el remedio natural para dormir 8 horas después de los 40 años
Estos aliados no solo nutren nuestro cuerpo, sino que también contienen compuestos naturales que promueven el sueño.
Dormir es fundamental para mantener un cuerpo sano. Sin embargo, para muchos individuos, conciliar el sueño se convierte en un desafío que puede tener un impacto significativo en su salud general.
El insomnio, un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, tiende a aumentar después de los 40 años debido a una serie de factores, como cambios hormonales asociados con la edad.
Una estrategia efectiva para combatir este problema es mediante la incorporación de superalimentos en la dieta. Estos alimentos no solo ofrecen nutrientes fundamentales para el organismo, sino que también contienen compuestos naturales que pueden ayudar a promover el sueño.
Bombazo en Survivor México 2024: filtraron el orden de los eliminados de la competencia
Descubren en la Amazonía el fósil de un delfín gigante de hace 16 millones de años
Tres frutas que te ayudarán a dormir 8 horas sin interrupciones
No dormir puede tener un impacto negativo en tu salud física y mental. Sin embargo, hay buenas noticias: realizar algunos cambios en tu estilo de vida puede ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño, como incorporar ciertas frutas en tu dieta.
Plátano
El plátano es rico en triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina y melatonina en el cuerpo. La serotonina regula el estado de ánimo, mientras que la melatonina es la hormona del sueño.
Cerezas
Las cerezas son una fuente natural de melatonina. Un estudio del Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Texas en Austin encontró que beber jugo de cerezas ácidas durante dos semanas aumentó el tiempo total de sueño.
Piña
La piña es rica en bromelina, una enzima que tiene propiedades antiinflamatorias. Esta puede ayudar a disminuir la inflamación y reducir los niveles de ansiedad, dos factores que pueden interferir en el sueño.
¿Qué sucede con el insomnio después de los 40 años?
Durante la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres, se produce una reducción en la producción de hormonas como el estrógeno y la testosterona, respectivamente.
Estas hormonas juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo de sueño. De esta manera, su disminución puede influir negativamente en la calidad del descanso.
Causas más comunes del insomnio
Los factores que pueden influir en el sueño son variados. Los más habituales incluyen:
- El estrés puede dificultar la relajación necesaria para conciliar el sueño.
- La ansiedad puede generar preocupaciones constantes que perturban el descanso nocturno.
- La depresión puede alterar los patrones de sueño y disminuir la calidad del descanso.
- Los cambios hormonales, como los asociados con la menopausia o la andropausia, pueden afectar la regulación del sueño.
- Los hábitos de sueño inadecuados, como horarios irregulares o la falta de rutina antes de acostarse, pueden dificultar conciliar el sueño.
- Un entorno inadecuado para dormir, con ruido, luz excesiva o una temperatura poco favorable, puede perturbar el descanso.
- El consumo de cafeína, especialmente cerca de la hora de dormir, puede dificultar conciliar el sueño.
- El consumo de alcohol puede interferir con los ciclos de sueño, resultando en un descanso de menor calidad.
- Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan el sueño.
- Las enfermedades previas, especialmente aquellas que causan dolor crónico, pueden interferir con la capacidad para dormir adecuadamente.
- El dolor crónico puede dificultar la conciliación del sueño y afectar la calidad del descanso.