Tecno

Dormir cerca del celular es perjudicial para la salud: ¿mito o realidad?

Los científicos han realizado investigaciones para encontrar la respuesta de por qué no es bueno dormir con el celular al lado. ¿Cuáles fueron sus hallazgos?

Durante la última década los científicos llevaron a cabo numerosas investigaciones para encontrarle respuesta a la pregunta que muchos nos hacemos: ¿es malo dormir con el celular al lado? ¿Hay alguna complicación para la salud? ¿o es solo un mito?

Una certeza inicial de esta situación es que si lo último que ves antes de descansar es tu teléfono, esto puede generar problemas y dificultades para conciliar el sueño. La pantalla brillante y la constante estimulación al consumir contenido hacen que el cerebro se active en un momento en el que debería estar relajándose.

Los científicos han realizado investigaciones para encontrar la respuesta de por qué no es bueno dormir con el celular al lado. (Imagen: Shutterstock)

Cómo activar los códigos secretos para acceder a las funciones ocultas de Android

El truco definitivo para liberar espacio en WhatsApp y mejorar el funcionamiento de tu móvil 

Lo mismo sucede si se tiene el celular al lado puesto que, si se revisa al despertar por algún motivo durante la noche, esa luz va a generar movimiento en los ojos y en la actividad cerebral, por lo que el cuerpo sentirá que la hora de dormir terminó.

En ambos escenarios, las consecuencias se traducen en: interrupciones en el ciclo de sueño, falta de descanso nocturno y problemas para volver a dormir. Por lo tanto, lo más recomendable es alejar el teléfono lo máximo posible para evitar la tentación de revisarlo.

Complicaciones para la salud: ¿mito o realidad?

En cuanto a los temas de salud, los usuarios siempre han estado preocupados por la radiación que generan los celulares debido a la transmisión de ondas de radio para comunicarse con redes móviles y de internet.

A pesar de esto, es importante señalar que las ondas de radiación emitidas por los teléfonos móviles no son comparables a las utilizadas en técnicas como los rayos X. Esto se debe a que los campos electromagnéticos generados por los teléfonos no tienen la capacidad de romper enlaces químicos ni causar ionización, es decir, no generan cargas químicas negativas en el cuerpo.

Dormir cerca del celular es perjudicial para la salud: ¿mito o realidad? (Imagen: Shutterstock)

No obstante, esto no aleja a los celulares de un posible peligro, porque en 2014 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) catalogó a los campos electromagnéticos de los smartphones como "posiblemente cancerígenos para los humanos".

No es salmón: el pescado rico en omega-3 y vitamina B12 que debes consumir

Exigen que se retire urgente este reconocido chocolate de todos los supermercados y puntos de venta

Los riesgos que se hallaron están relacionados con el cáncer en la cabeza y el cuello, aunque la Sociedad Estadounidense del Cáncer indica que es un problema difícil de investigar. Tal vez por esta complejidad, la IARC no ha logrado obtener resultados más definitivos después de casi diez años de estudio.

Temas relacionados
Más noticias de celular