Se elimina un beneficio clave para jubilados y pensionados: ya no tendrán descuentos y deberán pagar más caro por la atención médica y los medicamentos
La eliminación del descuento significa que los jubilados y pensionados ya no recibirán una reducción en el costo de los servicios médicos.
A partir del mes de febrero de 2025, los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Sonora ya no gozarán del tradicional descuento en la atención médica.
Esta medida, que se implementará de forma gradual, eliminará un beneficio que los adultos mayores habían recibido durante años, aunque los servicios médicos seguirán siendo gratuitos para los beneficiarios.
La eliminación del descuento fue confirmada por las autoridades locales, quienes informaron que este cambio tiene como objetivo ajustar el esquema de atención médica, a la vez que mantienen la gratuidad de los servicios esenciales para esta población vulnerable.
Carlos Slim tiene competencia: estos son los 12 nuevos hombres más millonarios de México en 2025
Cómo será la eliminación del descuento para pensionados y jubilados del ISSSTE
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, detalló que el proceso de eliminación del descuento en los pagos por atención médica será llevado a cabo de manera progresiva.
Según lo informado, en un primer momento, el descuento se reducirá de 5% a 3% para aquellos jubilados y pensionados cuyo ingreso mensual no supere los 10,000 pesos.
Posteriormente, este descuento será eliminado por completo, lo que implica que, a partir de la fecha de implementación, los jubilados deberán cubrir el costo completo de los servicios médicos.
Este proceso será monitoreado y ajustado conforme a las necesidades de los beneficiarios, y está sujeto a la aprobación final del cabildo de Cajeme, que formalizará la medida en una próxima sesión.
El objetivo de este cambio es garantizar que los recursos del ISSSTE de Sonora se utilicen de manera más eficiente, mientras que se asegura la continuidad de la atención médica para los adultos mayores, quienes seguirán teniendo acceso a todos los servicios que el instituto ofrece sin que el costo adicional del descuento afecte la calidad de la atención.
Cómo afectará esta medida a jubilados y pensionados del ISSSTE
A pesar de la eliminación del descuento, los jubilados y pensionados afiliados en el ISSSTESON seguirán teniendo acceso a atención médica gratuita.
Este beneficio incluye una amplia variedad de servicios médicos, tanto preventivos como curativos, que abarcan desde consultas generales hasta tratamientos especializados.
Los servicios ofrecidos por el ISSSTESON incluyen atención en diversas áreas como:
- Consultas médicas preventivas y curativas.
- Atención especializada en enfermedades crónicas, como diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Servicios de odontología y atención dental.
- Estudios de laboratorio, como análisis clínicos y radiografías.
- Hospitalización y cirugías generales y especializadas.
- Tratamientos complejos como hemodiálisis y neurocirugía.
Además, el ISSSTESON ofrece servicios específicos para la atención de mujeres, como programas para prevenir y tratar enfermedades ginecológicas, y clínicas especializadas para la obesidad, el tabaquismo y la salud cardiovascular.
Estos servicios continúan siendo una parte fundamental del paquete de beneficios para los jubilados, que podrán acceder a ellos de forma gratuita sin necesidad de pagar el costo completo del tratamiento, a pesar de la eliminación del descuento en los pagos por los servicios médicos.
Los medicamentos están más caros que nunca
Los medicamentos, las consultas médicas y los insumos farmacéuticos experimentaron un incremento significativo en sus precios en los últimos años.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2021 y 2024, estos productos y servicios registraron un aumento promedio del 14.18%
Así, los pensionados deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a comprar fármacos, lo que puede limitar su capacidad para cubrir otras necesidades básicas como alimentación, vivienda o transporte.
Algunos pensionados podrían verse obligados a posponer o abandonar tratamientos médicos debido a los altos costos, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud a largo plazo.